Lo
que ayer era un temor hoy es ya una cruda realidad. ASAJA de Castilla y León ha
cifrado en 68 millones de euros el coste que tendrán que asumir los agricultores
y ganaderos de Castilla y León por la subida de los tipos de IVA que hasta ahora
se aplicaban a los consumos intermedios empleados en el campo. El sector tendrá
que cargar con subidas de dos puntos más (del 8 al 10 por ciento) en el caso de
piensos, fertilizantes, semillas, fitosanitarios y gastos veterinarios, y
subidas de tres puntos (del 18 al 21 por ciento) en el caso de energía y
lubricantes, mantenimiento de material y edificios y servicios agrícolas, entre
otros capítulos. Según cálculos de ASAJA, cerca del 60 por ciento de las subidas
serán soportadas por los ganaderos y el 40 por ciento restante por los
agricultores.
Hace 24 horas ASAJA advertía al gobierno de Mariano Rajoy de las ruinosas
consecuencias que tendría la subida del IVA para los profesionales de la
agricultura y la ganadería, “y hoy queda claro lo poco que importan las
reclamaciones del campo en Moncloa”, lamenta. Conocida la decisión del Gobierno,
la organización profesional agraria pide que “se convoque con urgencia” una mesa
de negociación en la que participe el Ministerio de Agricultura y de Hacienda y
representantes del sector agrario para estudiar un posible “IVA compensatorio”
para el campo, dado que la inmensa mayoría de los profesionales tributan en un
sistema especial que les impide repercutir las subidas de los insumos en los
productos que venden.
Tal como explica ASAJA, con la subida del IVA hoy anunciada se rompe la
filosofía que inspira el sistema especial fiscal agrario, que, dado que compra
productos intermedios y el IVA se debe aplicar sobre los productos finales que
llegan al consumidor, hasta ahora se trataba de que este impuesto resultara
neutro en el balance de la explotación. Sin embargo, las subidas que van a
entrar en vigor ya no podrán compensarse con el IVA fijo que se marcó en su día
para el campo (que es del 10 por ciento en agricultura y del 8,5 por ciento en
ganadería), motivo por el cual ASAJA demanda un nuevo sistema especial para
evitar que el agricultor y ganadero se “traguen” subidas que de ningún modo
pueden repercutir.
Finalmente, la organización agraria recuerda que estas subidas de IVA hundirán
aún más el consumo, puesto que las familias españolas ya han hecho muchos
ajustes en la cesta de la compra. Y esas caídas de ventas siempre acaban por
repercutir en los agricultores y ganaderos, en un momento en el que los precios
que reciben por sus productos ya están por los suelos.
Repercusión de la subida del IVA en de los
consumos intermedios
del sector agrario de Castilla y León.
Consumos |
(Mill |
(Mill |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Estimación de ASAJA sobre datos oficiales
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.