En el Comité de Gestión de frutas y hortalizas celebrado el miércoles en Bruselas, se acordaron cambios en el régimen de prevención y gestión de crisis de la OCM de frutas y hortalizas, con lo que se modificará el Reglamento comunitario (CE) Nº543/2011, en lo relativo al régimen de precios de entrada y a la cuantía de las indemnizaciones de retirada de determinados productos hortofrutícolas.
El pasado mes de marzo el Comisario se comprometió ante los Ministros de Francia, Italia y España a introducir mejoras en la Organización Común de Mercados de Frutas y Hortalizas, no sólo en el largo plazo (horizonte 2014-2020), sino ya para la campaña en curso y siguiente.
En el capítulo Régimen de precios de entrada, establece nuevas condiciones a los importadores. Estos deberán disponer de la documentación acreditativa de la variedad o tipo comercial importado, así como de las operaciones de transporte, seguro, manipulación y almacenamiento a que ha sido sometido el producto desde su importación hasta su venta en el mercado interior. Al obligar a los importadores a una justificación de gastos más detallada y a presentar la factura de venta cuando despache el producto en aduana, la Comisión espera que la trazabilidad de los lotes introducidos en el mercado comunitario sea mayor y las vías de escape al pago de los derechos de aduana debidos se estrechen.
En lo que se refiere a los mecanismos de Prevención y Gestión de Crisis, se plantea incrementar, para algunos productos, las indemnizaciones compensatorias de retirada. En este caso, algunos productos saldrán beneficiados porque obtendrán importantes incrementos de sus niveles de apoyo comunitario (entre ellos el tomate de invierno, la uva, la berenjena y el melón), mientras que otros no lograrán mejorar las compensaciones, a pesar de estar éstas desfasadas con respecto a los costes de producción y a las cotizaciones de mercado (cítricos, melocotón y nectarina).
Otra cuestión importante que se incluye es incentivar el destino de los productos retirados para su distribución gratuita. Se ofrecerá un importe de retirada 50% superior al producto retirado para este destino y se simplifica la gestión por las entidades benéficas. Asimismo, se abre la puerta, como pedía el sector y recuerda Cooperativas Agroalimentarias a la no cosecha o cosecha en verde “parcial”, aunque sólo para los productos con un periodo de cosecha superior a un mes.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.