• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ricardo Serra anuncia su intención de presentarse a la reelección a la presidencia de ASAJA-SEVILLA

           

Ricardo Serra anuncia su intención de presentarse a la reelección a la presidencia de ASAJA-SEVILLA

13/07/2012

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha anunciado a los órganos de Gobierno de ASAJA-Sevilla (Comité Ejecutivo, Junta Directiva y Junta Provincial) su intención de presentarse a la reelección a la presidencia de la primera asociación agraria del campo sevillano y andaluz. Serra, que es también vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), presidente de ASAJA-Andalucía y vicepresidente nacional de ASAJA ha contado con el respaldo de los delegados que han avalado su candidatura, demostrando su confianza en el buen hacer y la gestión de quien, de resultar reelegido, tendrá que lidiar con los complejos retos a los que se enfrenta el campo sevillano, andaluz y español en los próximos cuatro años.

El equilibrio de la cadena de valor en el campo, la reforma de la PAC, la salida de la crisis y el rejuvenecimiento de la población activa agraria constituyen los principales retos a los que se enfrenta hoy el sector agrario. La crisis está golpeando con especial crudeza a los agricultores y ganaderos, incapaces de cubrir sus costes de producción con la venta de sus cosechas, cuyo precio en origen es inferior al que tenían hace 20 años. Esta situación se agrava con la subida de la tasa del IVA, que encarecerá los insumos. Agricultores y ganaderos, a diferencia de otros colectivos, no podrán repercutir este incremento de coste a los consumidores, puesto que los precios de venta en origen, a falta de una legislación que lo evite, los fijan los intermediarios y la gran distribución.

Para poner fin a esta espiral en la que siempre pierde el productor, ASAJA-Sevilla ha instado hoy públicamente al ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a reformar el marco actual de precios impuestos por el abuso de posición dominante de la gran distribución y a aprobar cuanto antes la anunciada Ley de la Cadena Alimentaria, que debe proteger a los agricultores y ganaderos, el eslabón más débil de la cadena y aquellos que soportan sobre sus espaldas un mayor riesgo.

Los órganos de Gobierno de ASAJA-Sevilla han ratificado también las enmiendas que ASAJA presentará mañana en el Parlamento Europeo para mejorar la propuesta de reforma de la PAC que regulará las ayudas al campo a partir de 2014 y que, por primera vez desde que se constituyera la Unión Europea, deberán aprobar conjuntamente la Comisión Europea y el propio Parlamento.

El Gobierno español ya ha entregado sus textos alternativos, fruto del consenso con el sector y las comunidades autónomas y ASAJA, entre otras instituciones y organizaciones, lo hará mañana. Ahora toca defenderlos, buscar apoyos, convencer a los eurodiputados y hacer “lobby” con quienes comparten los intereses de la agricultura española, y esa es una actividad prioritaria para ASAJA en el próximo otoño, un periodo en el que se intensificarán los contactos con los parlamentarios para lograr que la postura de compromiso del Parlamento Europeo sea acorde con la posición defendida por ASAJA, que a grandes rasgos va en la misma línea de la posición común de España, si bien es más radical en algunas cuestiones, como la oposición de ASAJA a la supeditación de las ayudas directas a nuevas medidas medioambientales, el denominado “greening” o “enverdecimiento” de la PAC.

Durante la reunión de hoy de los órganos de Gobierno de ASAJA-Sevilla se ha abordado también el problema del envejecimiento del sector agrario, que amenaza con dejar el campo vacío, desde ASAJA-Sevilla se están tomando medidas y se ha constituido recientemente la sectorial de jóvenes. Tal como advirtió Ricardo Serra, “si no tomamos conciencia de este problema, a la vuelta de sólo diez años el 50% de los agricultores y ganaderos andaluces superará los 65 años”. Este rejuvenecimiento debe trasladarse también a la organización y a sus órganos de Gobierno, por lo que en este semestre electoral es importante que también los más jóvenes se impliquen y se presenten a las elecciones como delegados de sus municipios.

En el encuentro se ha definido el calendario electoral. ASAJA-Sevilla celebrará elecciones en todos los pueblos de la provincia, en los que se elegirán los delegados municipales que integrarán la Junta Provincial. Este órgano tendrá su primera reunión constitutiva el próximo 25 de noviembre, acto en el que los delegados elegirán a los miembros de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo. El proceso electoral se cerrará con la elección del presidente, el vicepresidente primero y el tesorero en la asamblea general extraordinaria que se celebrará el próximo 21 de diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo