Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA pide que se refuercen las medidas de gestión del mercado

           

El COPA-COGECA pide que se refuercen las medidas de gestión del mercado

17/07/2012

El Copa-Cogeca ha acogido hoy favorablemente las deliberaciones del Consejo de Ministros de agricultura de la UE sobre el futuro de la PAC y ha pedido que se refuercen y se de una mayor eficacia a las medidas encaminadas a gestionar mejor el mercado y a ayudar a los agricultores a hacer frente a la creciente volatilidad.

El Presidente del Copa, Gerd Sonnleitner, ha advertido durante un encuentro con el nuevo presidente en ejercicio, el Sr. Sofoclis Aletrasis, ministro chipriota de agricultura, que “El nivel de las actuales redes de seguridad no ha cambiado desde hace una década. Los productores deben afrontar cada vez más desafíos, mientras deben sufrir las consecuencias de los bajos precios y los elevados costes de producción. Es primordial que las medidas de gestión del mercado permitan a los productores hacer frente a los periodos de bajos precios en los mercados y/o de rápido aumento de los costes. El Copa-Cogeca reitera su llamamiento a favor del refuerzo y actualización de las redes de seguridad y medidas de gestión del mercado, lo que también han pedido otros ministros de Agricultura de la UE. Por ejemplo, deben actualizarse el precio de
intervención de la mantequilla y de la leche desnatada en polvo en la UE y el precio de referencia de activación del almacenamiento privado del aceite de oliva, para tener en cuenta los crecientes costes de producción a los que deben hacer frente los agricultores”.

A continuación, ha declarado: «Asimismo, los mercados de la UE están cada vez ligados al mercado mundial en lugar de a los períodos de producción de la UE. Por consiguiente, el Copa- Cogeca pide que se amplíe el período de intervención de la leche a todo el año y en cuanto a la ayuda al almacenamiento privado, que abarque todos los productos, como el queso, el cáñamo, el lúpulo y los forrajes desecados. En el sector del vino, deben mantenerse los derechos de plantación para asegurar el equilibrio del mercado vitivinícola. Esta opinión cuenta ya con el apoyo de 15 Estados miembros y de los eurodiputados”, ha destacado.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, continuó poniendo de manifiesto las ventajas de una amplia y eficaz gama de medidas voluntarias de gestión del riesgo puestas a disposición de los agricultores, como por ejemplo los seguros y los fondos mutuales. «Ayudarán a los agricultores a gestionar mejor la creciente volatilidad del mercado y a protegerse de riesgos como las enfermedades animales y de las plantas o los extremos climáticos. El Copa-Cogeca
acoge favorablemente el reposicionamiento de dichas herramientas en el marco de las propuestas de la PAC en la política de Desarrollo Rural, por dar así a los EE.MM. cierto grado de flexibilidad a la hora de aplicar dichas medidas. Ahora bien, el Copa-Cogeca se siente decepcionado porque no se hayan reforzado las herramientas existentes y porque aún no se
hayan resuelto una serie de problemas prácticos que se han planteado en su aplicación. El Copa- Cogeca saluda el trabajo realizado hasta ahora por el Consejo de Ministros e insta a la Presidencia chipriota a seguir trabajando en la revisión de los criterios existentes para facilitar la evaluación en las explotaciones de las pérdidas de producción, a ampliar el campo de las nuevas herramientas de estabilización de la renta para que integren igualmente las pólizas de seguros además de los fondos mutuales, a que permitan la constitución de un marco nacional con una asignación presupuestaria única para las herramientas de gestión del riesgo, y por último, a que refuercen el enfoque colectivo por grupos de agricultores por lo relativo a las herramientas de gestión del riesgo. Dichas medidas deben ser voluntarias a nivel de los EE.MM. y por parte de
los agricultores individuales.

También es crucial reforzar la posición de las organizaciones de productores (OP), como las cooperativas en la cadena alimentaria, con el fin de estar a la altura del aumento de la demanda mundial de alimentos y para que los agricultores puedan mejorar sus ingresos de los mercados. Con la reforma de los regímenes europeos para los sectores de frutas y hortalizas y lechero, se ha mejorado el papel de las organizaciones de productores. Debe actuarse de igual manera en los
demás sectores, concediéndoles la suficiente flexibilidad para responder a las especificidades de cada sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo