• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ de Llauradors denuncia caos y falsas expectativas en las últimas ayudas para el sector agrario valenciano

           

LA UNIÓ de Llauradors denuncia caos y falsas expectativas en las últimas ayudas para el sector agrario valenciano

24/07/2012

LA UNIÓ de Llauradors denuncia el tremendo caos y la creación de falsas expectativas por parte de Gobierno central y Generalitat en las últimas ayudas para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana.

De las devastadoras heladas que afectaron fundamentalmente a la comarca de la Ribera, entre otras zonas, allá por el mes de febrero, nada se sabe a pesar de los anuncios realizados en su día. Agroseguro las cuantificó en más de 145 millones de euros sólo en producción asegurada y LA UNIÓ en más de 200 millones de euros.

En las de los incendios por primera vez en la historia se traslada a los Ayuntamientos de las localidades afectadas la responsabilidad de las ayudas a través de la Conselleria de Gobernación sin saber a que atenerse debido a su inexperiencia y falta de medios, mientras que Conselleria de Agricultura desaparece del mapa en la gestión de las mismas. Por su parte el Gobierno central reclama ayudas a la Unión Europea para paliar los efectos de los incendios, pero no se ha pronunciado sobre si va a aportar presupuesto propio.

En las ayudas por la sequía la descoordinación es total y absoluta. La medida más importante para el sector agrario valencano es una Orden de moratoria de prestamos del Ministerio de Agricultura para aquellas personas que tenían un plan de mejora o primera instalación, durante el periodo 2000-2006 y también los que lo solicitaron en 2008, ya que en la Comunitat Valenciana no estaban en marcha los convenios con entidades bancarias. Por tanto los agricultores y ganaderos con solicitud de ayuda desde 2007 a 2012, salvo la excepción de 2008, no pueden acogerse a la moratoria concedida.

Pero es que además todos los que en teoría sí pueden acogerse a la moratoria de los préstamos no lo van a poder hacer porque no todas las entidades bancarias han querido firmar el convenio. Por ejemplo Bankia, con fuerte presencia en la Comunitat Valenciana, no lo ha suscrito. Existen así entidades bancarias que no han querido acogerse al convenio y por el contrario tienen préstamos suscritos de los que cubre esta moratoria.

Para rizar aún más el rizo el Ministerio de Agricultura ha enviado carta -firmada por el propio ministro Arias Cañete- a todo el listado de personas que tenía (estuviera o no afectado por la sequía) con objeto de apuntarse un tanto, pero lo ha hecho sin ningún tipo de filtro ni profesionalidad cuando ahora se ha comprobado que muchos de los receptores no pueden acogerse a las ayudas.

Mientras que en otras comunidades autónomas todos los préstamos de primera instalación y/o planes de mejora valen para esta moratoria por la sequía, no es el caso de la Comunitat Valenciana porque su Programa de Desarrollo Rural no tenía contemplado el convenio con entidades bancarias como se ha dicho anteriormente. El resumen es claro: caos total y falsas expectativas entre los afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo