El ministro de Industria, José María Soria, afirmó el pasado miércoles en una entrevista al programa “Primera Hora” de Telemadrid recogida por Europa Press, que pediría un informe a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el comportamiento de los precios de los carburantes, con la gasolina y el gasóleo en máximos históricos.
UPA ha recordado a Soria que el último informe sobre la materia publicado por la CNC se publicó el pasado 4 de julio, “con lo que no parece necesario un nuevo estudio”. Bajo el título “Informe de seguimiento del mercado de carburantes de automoción en España”, la CNC pone en evidencia todas las prácticas de las petroleras que llevan a que los consumidores españoles suframos unos precios de la energía “insoportables”.
En este sentido, la CNC incidía hace ya casi dos meses sobre la existencia de “serios problemas de competencia que explican en gran medida el mantenimiento de niveles de precios antes de impuestos superiores a los de la mayoría de los países de nuestro entorno”.
Para UPA, las conclusiones que obtuvo la CNC en julio deberían ser suficientes para sancionar económicamente a las empresas petroleras y para establecer de manera inmediata las medidas legislativas adecuadas que eviten estas situaciones.
En España, pese a la menor fiscalidad de los carburantes, el precio sin impuestos es mayor que en Europa, y se da el fenómeno llamado de “cohetes y plumas”, en el que si el petróleo sube, la subida de los carburantes es vertiginosa, mientras que cuando su precio baja, la bajada de la gasolina es muy lenta. UPA achaca este fenómeno a prácticas “inmorales e ilegales” de las empresas petrolíferas.
Según la organización agraria, estas prácticas suponen un grave problema de competitividad para cualquier actividad económica de nuestro país con respecto a nuestros socios comunitarios, trascendiendo incluso del sector agrario, ya que según las conclusiones del informe de la CNC “todo ello afecta a la competitividad de la economía española en su conjunto, condicionando seriamente su recuperación”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.