El DOCM del día 10 de agosto del corriente hacía pública la derogación de la Orden FOCOOP por la que se establecían las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de las estructuras asociativas agrarias en Castilla-La Mancha.
La Orden FOCOOP, que ya contaba con antecedentes en la Orden FOCAL-2000, suponía desde su publicación a finales del año 2008 el marco legal en el que se establecían las ayudas específicas para la mejora de la competitividad del sector cooperativo, fijando de manera clara aquellas líneas hacia las debían dirigirse los esfuerzos futuros de las cooperativas de la región para un mejor posicionamiento empresarial de las mismas. Aunque con otras denominaciones, las ayudas específicas a las cooperativas han estado vigentes desde la creación de la comunidad autónoma.
Con la derogación de esta Orden, cuya última convocatoria fue el año 2010 y que ya de por sí contaba con una exigua dotación presupuestaria, desaparecen las ayudas a los procesos de concentración empresarial mediante la realización de fusiones entre cooperativas, la constitución de cooperativas de segundo grado, y la creación de consorcios de comercialización.
De la misma manera, desaparecen las ayudas a la profesionalización de las cooperativas mediante la contratación de personal técnico cualificado; desaparecen las ayudas para la presencia en ferias, la realización de estudios (planes estratégicos, de marketing, comercialización, etc.), implantación de normas de calidad y la realización de auditorías; desaparecen las ayudas a la creación de secciones de cultivo en común con las que se pretendía mejorar la eficiencia en la gestión de explotaciones, así como desaparecen todas las ayudas a las entidades asociativas representativas del cooperativismo con las que hasta ahora se había garantizado una adecuada vertebración y ordenación de los intereses de todo el movimiento cooperativo agro-alimentario regional sirviendo de cauce para la interlocución y el dialogo social.
La derogación de esta Orden es a juicio de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha una muy mala noticia para el sector cooperativo que, de nuevo, queda al margen de las prioridades de la Consejería de Agricultura, y de nuevo traslada un mensaje al sector cooperativo contradictorio con lo que fueron las promesas electorales y las anunciadas líneas de gobierno tras su victoria electoral hace poco más de un año.
La derogación de esta Orden produce además ciertos efectos retroactivos, pues todas las solicitudes de ayuda presentadas desde la última convocatoria de estas ayudas que se realizó mediante Resolución de fecha 30/12/2009, y que estaban tramitándose a expensas de que se publicará la siguiente convocatoria de estas ayudas para proceder a su resolución, han quedado excluidas igualmente de estas ayudas rompiendo así todas las expectativas depositadas por miles de cooperativistas que confiaban en el mantenimiento de estas ayudas. Este es el caso de la fusión de las bodegas cooperativas de Graja de Iniesta y Castillejo de Iniesta (Cuenca); el proceso de fusión de las bodegas cooperativas de Santa Cruz de la Zarza (Toledo); el proceso de fusión de las cooperativas de la localidad albaceteña de Munera, la creación de consorcios de comercialización y otras tantas solicitudes presentadas por otras cooperativas desde que finalizase el plazo de la última convocatoria.
Con la derogación de esta Orden desaparece en nuestra región la única norma que establecía líneas de apoyo específicas para la mejora de la competitividad de nuestro tejido cooperativo agrario regional y que, sin duda, era la expresión más clara del cumplimiento del mandato constitucional previsto en el artículo 129.2 de la Carta Magna que obliga a los poderes públicos a promover las sociedades cooperativas mediante una legislación adecuada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.