• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie valenciana de frutales de hueso retrocede un 20% en los últimos cinco años en la Comunidad Valenciana

           
Con el apoyo de

La superficie valenciana de frutales de hueso retrocede un 20% en los últimos cinco años en la Comunidad Valenciana

04/09/2012

Los datos oficiales sobre el abandono de explotaciones agrícolas se ceban especialmente con la fruta de verano. La superficie de ciruela, albaricoque, melocotón y nectarina en la Comunidad Valenciana (16.088 hectáreas) desciende un 20% en los últimos cinco años (20.010 hectáreas en 2006) y hasta un 35% en la última década (24.877 hectáreas en 2002), según un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) calculado en base a las estadísticas del Ministerio de Agricultura.

La organización agraria atribuye este imparable abandono a la insostenible falta de rentabilidad, que culminó el verano pasado al desatarse la crisis del E. Coli y que provocó el hundimiento de los precios de frutas y hortalizas. Además, sobre todo en la comarca de La Ribera Alta, los campos de fruta dulce han sido sustituidos por caqui, un cultivo subtropical que viene registrando aceptables cotizaciones.

“Este sector sufre como pocos una tremenda volatilidad de los precios, ya sea entre distintas campañas o dentro de una misma. Un año después de la crisis de los pepinos, la Comisión Europea sigue sin ofrecer soluciones estructurales y ni plantea reflejarlas en la inminente reforma de la PAC. Por eso urge otra Política Agrícola Común (PAC): de poco van a servir ayudas que no cubran buena parte de los gastos; hay que apostar por medidas de mercado que permitan garantizar precios dignos a los productores”, apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Así, el dirigente agrario insta a las distintas comunidades autónomas productoras de fruta a unir sus fuerzas para defender al sector en pleno debate de la PAC.

Una campaña irregular

La campaña de fruta dulce cierra con precios que, pese a situarse por encima de los costes de producción, no alcanzan a compensar el importante descenso de cosecha provocado por las heladas de febrero, la incidencia de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) y problemas de cuajado y agrietado de la piel.

Las mermas más importantes se han producido en La Ribera Alta, donde las temperaturas por debajo de cero ocasionaron mermas de hasta el 50% de la fruta. En estos casos, aquellos agricultores que contrataron el seguro de la cosecha no han sufrido importantes pérdidas. La escasez de oferta ha abocado a incrementar las cotizaciones en origen a una media de 0,80 €/kg en melocotón y nectarina, y los 0,45 €/kg en albaricoque y ciruela. Según Aguado, “estos precios suponen un alza del 30% respecto al año pasado, lo que significa que el sector frutícola ha remontado la crisis de precios desatada por la E. Coli y, lo más importante, la crisis de confianza de los consumidores europeos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo