• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UAGA considera insultante la medida de ampliar las explotaciones de porcino cuando los ganaderos se plantean reducir o cerrar

           

UAGA considera insultante la medida de ampliar las explotaciones de porcino cuando los ganaderos se plantean reducir o cerrar

03/09/2012

El sector porcino de Aragón tiene un peso tremendamente importante, tanto en, la ganadería de Aragón, como a nivel nacional, siendo la segunda Comunidad en importancia, solo por detrás de Cataluña. A pesar de esto, el sector se ha quedado sólo ante una situación cada vez más comprometida que ya amenaza su futuro.

El día 1 de enero de 2013 las explotaciones que pretendan seguir trabajando deberán de haber terminado sus adaptaciones a la normativa del bienestar animal, y a fecha de hoy, cuando quedan menos de 5 meses, no han recibido ningún apoyo.

Los ganaderos en general, y en particular los de porcino, siempre han sido cumplidores con las imposiciones que se les han hecho, y una vez más, el sector estaba dispuesto a acometer estas adaptaciones para continuar contribuyendo, igual que hasta ahora, en la economía aragonesa. Así lo demuestran los datos proporcionados por el Gobierno de Aragón: más de un 75% de las explotaciones preveían adaptarse y además se presentaron 280 solicitudes de ayudas de modernización de explotaciones para adaptaciones al bienestar del porcino, que aun no han tenido respuesta por parte de la Administración.

En el BOA del día 8 se publica el Decreto-Ley 2/2012, por el que se adoptan “medidas urgentes” por parte del Gobierno de Aragón, para adaptar las explotaciones ganaderas a la normativa europea sobre bienestar animal. El decreto permite solicitar una ampliación de la capacidad de la explotación siempre y cuando se cumplan determinados requisitos muy complejos, que dependen de varios supuestos, así como que la explotación esté situada en zona desfavorecida de montaña y que fuese regularizada, en su momento. En resumen, UAGA considera que es bastante complicado y difícil reunir los requisitos necesarios para acceder a la ampliación de la explotación.

UAGA denuncia que ésta es la única medida que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha para “ayudar” al sector porcino, y plantea dos situaciones:

Por un lado, discrimina a las explotaciones que no cumplan estos requisitos y que quizás hubiesen querido aprovechar la posibilidad de ampliar.

Y por otro lado, UAGA considera insultante para el sector que el Gobierno de Aragón plantee como única medida, hasta ahora, la posibilidad de ampliar las explotaciones, cuando el abandono que está sufriendo el sector está llevando a muchos ganaderos a replantearse la adaptación de sus explotaciones y ven cada vez mas cercana la opción de reducir censos o incluso cerrar. A la decepción por la falta de apoyo en el tema del bienestar, se suma la falta de consideración con este sector que ha quedado excluido de las ayudas estatales publicadas el pasado mes de mayo para facilitar el acceso a la financiación, con objeto de paliar los daños producidos por la sequía, a pesar de ser un sector netamente intensivo que sufre de lleno las subidas de los precios de los piensos debido a la sequía

UAGA apuesta por el futuro del porcino en Aragón, porque más de 4.000 familias viven de éste sector, además del empleo que genera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo