El fuego bacteriano es una enfermedad de las plantas producida por la bacteria Erwinia amylovora , que puede afectar gravemente varios frutales: perales, manzanos, membrillos y nísperos, así como plantas de la familia de las Rosáceas utilizadas en parques y jardines como Amelanchier, Chaenomeles Cotoneaster, Crataegus, Photinia davidiana, Pyracantha, Sorbus …, y está considerada como de cuarentena por la Unión Europea (UE).
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) realiza cada año una campaña de prospección intensiva de las plantaciones frutales que tiene como objetivo la detección de posibles focos iniciales de fuego bacteriano para proceder inmediatamente a la su erradicación, de manera que esta erradicación sea más efectiva.
Cataluña cuenta con más de 23.000 hectáreas de plantaciones de pera y manzana, ambas especies muy susceptibles al fuego bacteriano. Consciente de la grave amenaza de esta enfermedad que actualmente está afectando diversas regiones de España, la UE y la mayor parte de sus Estados, la Dirección General de Agricultura y Ganadería del DAAM lleva a cabo una intensa campaña de prospección que cuenta este año con 18 técnicos en la demarcación de Lleida y 6 en la de Girona.
La campaña se inició el pasado mes de junio a las dos demarcaciones, y de momento no se ha detectado ningún foco de la enfermedad en el territorio catalán, aunque sí se ha confirmado focos cercanos a Aragón, en concreto, a los municipios de Albelda, Binaced, Tamarit y Altorricón, en la comarca aragonesa de la Litera. Es por ello que por parte del DAAM está haciendo mucho esfuerzo, ya que la propagación de la enfermedad podría causar pérdidas muy importantes en nuestra fruticultura.
Catalunya sufrió esta enfermedad en la zona frutícola de Lleida los años 1998 y 1999, posteriormente se detectó en la Cerdanya, junto a Francia, y en 2007 en la comarca del Gironès. En todos los casos los focos de este organismo nocivo fueron completamente erradicados de nuestro territorio.
A pesar de la intensa prospección que lleva a cabo el Departamento, si algún agricultor o técnico voz síntomas sospechosos de fuego bacteriano en sus plantaciones necesario que lo comunique inmediatamente al personal técnico de su Agrupación de Defensa Vegetal (ADV) o al Servicio de Sanidad vegetal del DAAM para proceder a la toma de muestras y su rápida remisión al Laboratorio de Sanidad Vegetal para su análisis.
Cabe recordar que los frutales y especies ornamentales mencionadas no se pueden plantar en espacios públicos de Lleida y Girona, ni tampoco en las aceras, medianas y otras zonas ajardinadas de carreteras, autovías y autopistas de toda Cataluña.
El DAMM espera, con estas importantes medidas, poder continuar estando exentos de esta peligrosa enfermedad de los frutales y que el territorio catalán siga siendo considerado Zona Protegida de fuego bacteriano. La prospección intensiva se mantendrá durante todo el mes de septiembre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.