La Unión de Uniones critica que el Ministerio de Agricultura ha rebajado los porcentajes de subvención al coste de los seguros agrarios lo que encarecerá las pólizas de todos aquellos cultivos cuyo periodo de contratación de las pólizas se ha iniciado a partir de este mes de septiembre.
El acuerdo del Consejo de Ministros del 3 de agosto, publicado en forma de Resolución en el BOE de este pasado viernes, modifica los porcentajes de subvención al coste de los seguros agrarios en las líneas que inician su suscripción a partir de septiembre, con el objetivo según consta textualmente “de dar cumplimiento al objetivo de estabilidad presupuestaria”. La aportación del Estado al Plan de Seguros Agrarios Combinados descenderá así en una cantidad cercana a los 28 millones de euros.
Esta medida afecta a cultivos que inician su contratación a partir de ahora como es el caso de la uva de vinificación, la fruta (albaricoque, caqui, ciruela, granado, endrino, higuera, azufaifo, castaño, melocotón, manzana y manzana de sidra, níspero, pera, membrillo o kiwi; entre otros), los frutos secos (almendra, avellana, algarrobo, nogal y pistacho), arroz, cereales de invierno y primavera o leguminosas grano y oleaginosas; cultivos forrajeros, paja de cultivos de cereales de invierno y pastos aprovechables a diente por ganado, cultivos anuales y plurianuales destinados a la producción de biocombustibles sólidos; así como el seguro de explotación en apicultura.
Las subvenciones al seguro agrario de las comunidades autónomas van en función de la aportación del Ministerio, por tanto al verse reducidas automáticamente se verán disminuidas las autonómicas e incluso algunas de ellas han retirado las que venían dando hasta la fecha.
La Unión de Uniones considera que los seguros agrarios, ante la crisis de precios que sufren la mayor parte de los productores, siguen siendo hoy en día el mejor instrumento de protección de las rentas pero poco a poco parece que se va desmantelando lo que dificultará la contratación de pólizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.