Francisco Vargas, presidente de ASAJA-Almería y vicepresidente de ASAJA-Andalucía estuvo ayer en la reunión que el Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía ha mantenido con el Consejero de Agricultura, Luis Planas, en la que se han repasado los temas de mayor trascendencia para el sector y se ha comprometido a seguir avanzando en los temas planteados y a crear grupos de trabajo para conseguir resultados concretos que beneficien al sector.
ASAJA valora de forma positiva la disponibilidad y claridad del Consejero en todas aquellas cuestiones que se han planteado desde la organización a lo largo de las más de cuatro horas de reunión, y que han abarcado cuestiones de gran trascendencia como la postura ante la próxima reforma de la PAC, un tema en el que los agricultores y ganaderos andaluces se juegan mucho.
Otra de las grandes preocupaciones que desde ASAJA se llevaban a esta reunión eran los atrasos en el pago de expedientes de ayudas al sector, y en concreto desde Almería se ha planteado la importancia de resolver los expedientes de las ayudas destinadas a la modernización y primera instalación de jóvenes agricultores, muchas pendientes desde año 2008, por lo que se valora que la Consejería se haya comprometido a revisarlos y a abonar de forma urgente los que se encuentren sin ningún tipo de incidencia atendiendo a las posibilidades presupuestarias. Sin embargo, para este 2012 no se espera nueva convocatoria para estas ayudas a la modernización de instalaciones y su permanencia en 2013 ha quedado en el aire. Desde ASAJA-Almería, Francisco Vargas ha lamentado que ahora “sean los agricultores y ganaderos los que tengan que pagar los platos rotos de los excesos cometidos por algunas Consejerías de la Junta de Andalucía”.
En lo que respecta a otra de las grandes preocupaciones del sector agrario almeriense, la higiene rural, ASAJA ha solicitado diligencia en el desarrollo del reglamento en vigor sobre los residuos agrícolas de forma que se permita a los agricultores poder llevar a cabo la normativa vigente; además, se ha pedido mayor dureza en las sanciones a situaciones como la vivida este verano con la empresa Albaida, que un año más ha indignado a los agricultores almerienses al ver de nuevo quemados los restos de las cosechas que son llevados a esta planta para su tratamiento y reciclado.
ASAJA también ha pedido a la Consejería de Agricultura que se abone a los propietarios afectados por los procedimientos de deslindes de vías pecuarias y ramblas que se están realizando, y en los que se está llevando a cabo una expropiación de sus tierras, tema que se ha comprometido a estudiar.
Los robos en el campo, la Ley de Aguas de Andalucía, la normativa de competencia, la situación de las interprofesionales, y los acuerdos con Países Terceros también han estado presentes en el encuentro. Sobre esta cuestión, ASAJA-Almería ha solicitado rigor y mayores controles a las importaciones para garantizar que se cumplen los acuerdos y que no se pierde la trazabilidad ya que es muy importante para el sector garantizar la seguridad y evitar la competencia desleal. Sobre todo cuando el nuevo reglamento en vigor simplifica la justificación de las exportaciones y obliga a presentar justificantes de cada movimiento en los eslabones de la cadena, con lo que con el debido control se deben evitar situaciones de abusos en muchos casos son frecuentes entre algunos de los operadores del sector.
La organización considera positivo este encuentro y espera poder seguir contando con la disposición del Consejero Planas a resolver las cuestiones pendientes y a tomar medidas que beneficien al sector agropecuario andaluz, mostrando además nuestro deseo de que estos encuentros se produzcan con asiduidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.