• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Granada traslada a la delegada de Agricultura las preocupaciones del sector

           

Asaja Granada traslada a la delegada de Agricultura las preocupaciones del sector

12/09/2012

Los máximos responsables de la organización agraria provincial se reúnen hoy miércoles con la nueva delegada de Agricultura, Sandra García Martín, para trasladarle de primera mano las preocupaciones del sector tratando de dar un giro a cuestiones replanteadas una y otra vez a las que no se ha dado solución hasta ahora.

En primer plano de estos problemas irresolutos están los pagos pendientes de ayudas a los agricultores y ganaderos correspondientes a diferentes líneas del Plan de Desarrollo de Andalucía 2007-2013 (PDRA) tales como modernización de explotaciones y primera instalación de jóvenes agricultores, medidas agroambientales y producción integrada (APIS) y otras como las de Gestión Sostenible del Medio Rural. A este respecto ya se ha dado un paso adelante con el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Luis Planas, quien se comprometió, en una reunión con el Comité Ejecutivo de ASAJA-ANDALUCÍA el pasado 5 de septiembre, a verificar los expedientes impagados y abonar los que se encuentren sin ningún tipo de incidencia atendiendo a las posibilidades presupuestarias. No menos importante será, en este primer encuentro con la delegada, preguntarle por los recortes que afectan a nuevas convocatorias de ayudas o a la reducción de cuantías de las ya convocadas así como a los seguros agrarios, los trastornos producidos por los deslindes de vías pecuarias, los retrasos en la inscripción de la maquinaria agrícola y en la entrega de los carnés de bienestar animal, la reactivación del proyecto de ampliación de riegos de Castril, la exclusión de Granada como área de emergencia cinegética por daños de conejos, la reparación de los daños producidos en la agricultura por los ciervos y jabalíes en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Baza o el estado de liquidación de las Cámaras Agrarias.

En términos más generales se tratará sobre la Ley del Olivar con idea de solicitar su revisión, el estado actual de negociación de la PAC y la posición del Gobierno andaluz de cara a la próxima reunión con el Ministerio, los acuerdos con terceros países, las acciones previstas para la transparencia en la cadena del valor agroalimentaria, la deficiencia de las infraestructuras rurales (caminos, electrificación, riego,) y las medidas para combatir la extrema situación que vive el sector ganadero por el alza imparable de los costes de producción y los efectos de la sequía, todos ellos abordados ya a nivel regional con muy buena disposición por parte del consejero.

ASAJA GRANADA requerirá respuestas palmarias, no evasivas, y confía en la disposición de la nueva responsable de la Administración autonómica para tratar de resolver los asuntos pendientes. Esta organización agraria continuará la ronda de consultas con otras instancias de la Administración para exponer otra serie inquietudes en materia de aguas y de fomento, en concreto sobre el borrador del nuevo Plan Hidrológico en lo que afecta a nuestra provincia y las obras de acondicionamiento de carreteras sin terminar como las de la A-323 de Guadahortuna-Iznalloz y la A-4154 Loja-Priego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo