• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA confiesa su “miedo” por la crítica situación del mundo rural de Madrid

           

UPA confiesa su “miedo” por la crítica situación del mundo rural de Madrid

13/09/2012

La Unión de Pequeños Agricultores de la Comunidad de Madrid (UPA Madrid) ha manifestado su “temor” a que las explotaciones agrícolas y ganaderas de la región tengan que dejar su actividad, debido a la grave crisis de rentabilidad que atraviesan.

“La subida del IVA ha sido la puntilla para un sector ya muy dañado”, ha explicado el secretario general de UPA Madrid, Jesús Anchuelo. “Los costes de agricultores y ganaderos se incrementan sin límite y no tenemos capacidad de trasladar ese incremento a la cadena agroalimentaria”.

Las explotaciones madrileñas sufren desde hace meses una grave crisis de rentabilidad con motivo del aumento de los precios que pagan los ganaderos por los forrajes, la paja, los piensos compuestos, la electricidad y los carburantes. “Si a esto le sumamos la subida del IVA que pagamos y la implantación de nuevas tasas por parte de la Comunidad de Madrid, y que somos incapaces de trasladar hacia delante en la cadena, auguramos una aceleración del proceso de desaparición de explotaciones, sobre todo ganaderas”, ha declarado Anchuelo.

UPA Madrid ha denunciado las consecuencias del cobro de las tasas de la Comunidad de Madrid en un momento en el que los ganaderos están atravesando una situación realmente complicada ante el “brutal incremento de los costes de producción en las explotaciones ganaderas”.

“Tasas por temas como la emisión de guías ganaderas o de un certificado sanitario, por ocupación temporal de vías pecuarias o por autorización especial de tránsito en vías pecuarias”, estos son los nuevos impuestos que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha comenzado a aplicar ya a los ganaderos de la región. Además, esto conlleva una gran “pérdida de tiempo” por los trámites burocráticos necesarios.

UPA ha recordado también el grave incendio forestal que tuvo lugar este verano en la región, y ha asegurado que la desaparición de los ganaderos es un factor de riesgo añadido para los bosques, “al no pastar ya los animales, el monte está más sucio”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo