Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los fabricantes de fertilizantes participan en los ensayos del MAGRAMA para mejorar la distribución y eficiencia de los fertilizantes minerales

           

Los fabricantes de fertilizantes participan en los ensayos del MAGRAMA para mejorar la distribución y eficiencia de los fertilizantes minerales

14/09/2012

Los productores de fertilizantes agrupados en la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) se han sumado a la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para la realización de ensayos de mejora de la distribución de los fertilizantes de uso más generalizado en la agricultura española, para lo cual ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid.

Estos ensayos están enmarcados en la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia y se están llevando a cabo desde el pasado mes de junio en la Estación de Ensayos para la Caracterización de Abonadoras y Sembradoras (EECAS), ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia. Durante estos meses se va a analizar el comportamiento de ocho fertilizantes, en un total de veinte modelos de abonadoras. Los fertilizantes que se van a ensayar son: abonos complejos, sulfato amónico, sulfato potásico, NAC y urea, algunos de ellos con diferentes densidades y granulometrías y aplicados en distintas dosis.

El objetivo de este proyecto es mejorar la distribución de los fertilizantes minerales y potenciar la aplicación más eficiente de los mismos consiguiendo, de esta manera, dar un paso más en la racionalización de la fertilización y, por lo tanto, contribuir a mejorar la sostenibilidad de nuestra agricultura.

Los fertilizantes utilizados en los ensayos han sido facilitados de forma gratuita por algunas de las principales empresas fabricantes de fertilizantes que operan en España, tales como Fertiberia, Mirat, Tessenderlo, UBE y Yara. Estas empresas son miembros de ANFFE, la cual está colaborando en el proyecto.

Además de esta colaboración, durante los últimos años los fabricantes españoles están realizando un gran esfuerzo inversor en I+D+i para conseguir una agricultura cada vez más tecnificada y adaptada a la normativa medioambiental más exigente. El objetivo de estos proyectos es mejorar la calidad tanto química como física de los productos que fabrican, así como desarrollar innovaciones tecnológicas encaminadas a facilitar el reparto y la mejor asimilación de los nutrientes.

La finalización de los ensayos está prevista para antes de noviembre de 2013. Posteriormente, la Estación transmitirá los resultados al MAGRAMA, que realizará su divulgación. El Ministerio elaborará un cuadro de resultados que recogerá, entre otros datos, las anchuras de trabajo para las que las distintas abonadoras demuestren, en el laboratorio de ensayo, que ofrecen una correcta distribución de cada uno de los tipos de abonos y con las dosis de aplicación acordadas, y todo ello de acuerdo con la normativa vigente que regula estas pruebas.

El presente convenio es continuación del llevado a cabo en 2009, en el que igualmente a instancias del Ministerio, se realizaron ensayos de distribución de diversos abonos y en el que los fabricantes de fertilizantes tomaron también parte activa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo