El Parlamento Europeo aprobó ayer las cláusulas de salvaguardia y mecanismos de estabilización para el plátano en el acuerdo de asociación entre la UE y América Central y el acuerdo de libre comercio con Colombia y Perú.
Gracias a las enmiendas del Grupo Socialista, en el informe se ha asegurado una mejor protección de los productores del plátano canario frente a los de terceros países, de forma que, cuando las importaciones de plátanos aumenten de forma sensible, la exención arancelaria se suspenda de forma automática.
En el debate sobre estas cláusulas de salvaguardia, la eurodiputada socialista Josefa Andrés ha destacado que «hemos presentado enmiendas para garantizar la máxima protección de la producción europea que resulte compatible con los acuerdos internacionales.»
Los eurodiputados socialistas han conseguido añadir un artículo que obligará a la Comisión Europea a presentar un informe anual que dedicará una atención especial al impacto directo e indirecto de las importaciones de plátano procedentes de estos países en la evolución del empleo y las condiciones laborales en el sector europeo.
En ese sentido, Josefa Andrés ha subrayado la necesidad de proteger las regiones ultraperiféricas (RUP) «porque no tienen cultivos diversificados y porque, en el caso de Canarias, afecta a más de 10.000 empleos directos y 35.000 indirectos».
Gracias a las enmiendas del Grupo Socialista, el informe incluye ahora la posibilidad de que los productores europeos, el Parlamento Europeo o cualquier Estado miembro soliciten a la Comisión Europea que adopte medidas de vigilancia previa ante cualquier incremento sensible de las importaciones de plátanos de estos países.
Por su parte, el Presidente de la Delegación Socialista Española en la Eurocámara, Juan Fernando López Aguilar, ha valorado la aprobación de estos mecanismos, ya que la cláusula de salvaguardia establece la necesidad de proteger y evitar perjuicios graves a las regiones ultraperiféricas (RUP), sobre todo en un producto tan sensible como es el plátano».
En ese sentido, ha declarado que «para garantizar que la producción del plátano se mantenga en las RUP especializadas en su cultivo ante el empeoramiento de las condiciones en el comercio internacional, y dado que, como en el caso de Canarias, esta producción da trabajo a miles de personas, será necesario gestionar de la forma más eficaz las cláusulas preferenciales de los acuerdos comerciales que firma la Unión Europea.»




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.