• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Creación de un banco de semen criopreservado de razas españolas de gallinas

           

Creación de un banco de semen criopreservado de razas españolas de gallinas

18/09/2012

El departamento de Mejora Genética Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, INIA inició en 1975 el Programa de Conservación in vivo de razas de gallinas españolas. Desde entonces su actividad ha estado centrada en la conservación de las poblaciones autóctonas de gallinas españolas. Como complemento de este programa, se ha creado un banco de semen criopreservado con objeto de garantizar la preservación de estas razas ante posibles amenazas de índole sanitario, como la gripe aviar.

El desarrollo de este banco de germoplasma, se viene ejecutando en el marco de las Acciones de Apoyo a la Conservación de los Recursos Genéticos de Interés Agroalimentario gestionado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria INIA, a través de un proyecto financiado por el Plan Nacional de I+D+I.

El banco de semen del programa de conservación de gallinas españolas del INIA supone uno de los más importantes en el panorama internacional. Hasta ahora solo hay tres bancos nacionales de semen congelado, en EEUU, Holanda y Francia.

Este banco está caracterizado por incluir un número de razas a preservar superior a los establecidos en otros países para esta especie. Concretamente, incluye material espermático de 12 razas de gallinas españolas: Castellana Negra, Prat Leonada, Prat
Blanca; Vasca roja Barrada, Villafranquina Roja, Andaluza Azul, Andaluza Franciscana,
Andaluza Perdiz, Leonesa Parda, Menorquina Negra, Leonesa India, y Española Cara
Blanca.

El banco de semen de razas españolas de gallinas de los Departamentos de Reproducción Animal y de Genética Animal del INIA está concebido como instrumento de conservación dinámico y permanente, en el que se integra, de forma periódica y continuada, el material genético de ejemplares de gran valor desde el punto de vista genético y de resistencia al estrés.

Los objetivos que se abordan en el contexto del desarrollo del banco de semen incluyen,
entre otros, el establecimiento de selección de gallos donantes de semen, la influencia
racial en la congelabilidad y el análisis de la influencia de los factores medioambientales
en la congelabilidad espermática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo