Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Andalucía defiende ayudas a modernización de regadío e inversiones en explotaciones en la PAC

           

Andalucía defiende ayudas a modernización de regadío e inversiones en explotaciones en la PAC

18/09/2012

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Luis Planas, asistió ayer en Madrid a un Consejo consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios en el que, entre otros asuntos, se han debatido diferentes aspectos relacionados con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), para consensuar una postura única entre todas las comunidades autónomas españolas que defender ante Bruselas.

Así, se ha abordado el futuro de las ayudas al Desarrollo Rural, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y, concretamente, Andalucía ha insistido en la importancia de las ayudas a la modernización de regadíos, apuntando como cuestión fundamental que dichas ayudas puedan llegar a ser de hasta el 100%, como ocurre en la actualidad, y no hasta el 40%, como se propone en el nuevo reglamento Feader. Asimismo, la comunidad autónoma andaluza se ha opuesto a que estas ayudas se limiten sólo en función del ahorro de agua -requisito que ya se aplicaba en su territorio- y considera que deben valorarse otros criterios en su concesión, como la mejora de la competitividad, el ahorro de energía y la reutilización de los recursos.

En cuanto a las ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias, Andalucía se alinea con la posición del Gobierno de España, que defiende el mantenimiento de esas inversiones con objeto de mejorar la competitividad de las explotaciones, su adaptación al cambio climático y su eficiencia energética, entre otras cosas. Siguiendo con estas ayudas, desde la Consejería de Agricultura Pesca y Medio Ambiente, se comparte la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) de una dimensión mínima de explotación subvencionable, como ya ocurre en Andalucía. En ese sentido, se aboga por dotar a los Estados Miembros, y en correspondencia, a sus regiones de subsidiariedad a la hora de completar dichos criterios de elegibilidad y adaptarlos a las necesidades específicas de su territorio.

Respecto al máximo subvencionable para este tipo de inversiones, que actualmente puede llegar al 70% en inversiones individuales (100% en colectivas) y que en el nuevo Feader se vería reducido hasta un 40%, la Junta de Andalucía ha solicitado que se aumente ese límite para regiones en transición como la andaluza

En relación a las ayudas a las zonas forestales, Andalucía se ha mostrado de acuerdo con la posición española de considerar subvencionables a los bosques de titularidad pública y de ampliar de 10 a 15 años del período máximo de ayudas a la forestación, y de 3 a 5 años las ayudas a los sistemas agroforestales.

El Gobierno andaluz también defiende que la figura de regiones en transición cuente con un porcentaje de cofinanciación Feader del 75% y que tenga asegurado un presupuesto Feader como las regiones menos desarrolladas. Asimismo, ha planteado que el porcentaje de financiación Feader se aumente hasta el 90% en el caso de las medidas relacionadas con el medio ambiente, la gestión de riegos y la innovación en las regiones menos desarrolladas y de transición, y hasta el 75% en el resto de regiones.

Desde Andalucía también se considera preciso recuperar las medidas de promoción de los productos de calidad, las ayudas a la adaptación de la nueva normativa comunitaria y jubilación anticipada. Con objeto de potenciar la concentración de la oferta también se defiende que las limitaciones a Pymes de determinadas ayudas no se apliquen a las cooperativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo