• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La UE debería cambiar sus objetivos sobre biocombustibles para evitar el aumento de los precios de los alimentos, según OXFAM

           

La UE debería cambiar sus objetivos sobre biocombustibles para evitar el aumento de los precios de los alimentos, según OXFAM

18/09/2012

La organización internacional hace un llamamiento a la Unión Europea a replantearse su peligroso romance con los biocombustibles ante el gran riesgo que corren las personas más pobres del mundo de padecer hambre debido al desorbitado aumento de los precios de los alimentos.

En un nuevo informe de la campaña CRECE, Las semillas del hambre, Oxfam advierte de que la creciente avidez de Europa por los biocombustibles está provocando un aumento de los precios de los alimentos a nivel internacional, obligando a muchas personas a abandonar sus tierras e incrementando, en consecuencia, los niveles de hambre y desnutrición en los países pobres.

En Europa, en el año 2020, los mandatos de biocombustibles podrían llegar a costar a cada persona adulta 30 euros al año. En 2008, en la UE se destinaron aproximadamente 3.000 millones de euros a proporcionar exenciones fiscales e incentivos a la producción de biocombustibles, cantidad comparable al controvertido rescate de Grecia el pasado mes de febrero.

“Privan a millones de personas de alimentos, tierra y agua”

La publicación de este informe coincide con la reunión de los ministros europeos de Energía en Chipre para debatir la estrategia europea sobre energía renovable posterior al 2020. De acuerdo con la legislación europea actual, para el año 2020, el 10% de la energía para el transporte deberá provenir de fuentes renovables, y se prevé que la mayor parte proceda de biocombustibles elaborados a partir de cultivos alimentarios.

“Europa ha contribuido a desatar una ‘fiebre’ mundial por los biocumbustibles que está obligando a muchas familias pobres a abandonar sus hogares, mientras las grandes empresas acumulan beneficios. El objetivo de los biocombustibles era hacer el transporte más ecológico, pero resulta que los gobiernos europeos están malgastando el dinero de los consumidores a la vez que privan a millones de personas de alimentos, tierra y agua», señala Natalia Alonso, directora de la oficina de Oxfam ante la UE.

“La actual escalada de los precios de los alimentos a nivel internacional es una clara señal de alarma que los ministros europeos de Energía deberían atender. Es muy sencillo: A menos que los gobiernos europeos eliminen los mandatos de biocombustibles, que se prevé dupliquen el consumo de biocarburantes en los próximos años, muchas más personas se verán sumidas en la pobreza», añade Alonso.

Existen alternativas

Este verano, los precios del maíz y de la soja alcanzaron máximos históricos, perjudicando gravemente a las personas pobres, quienes destinan hasta un 75% de sus ingresos a la compra de alimentos. Para el año 2020, sólo los mandatos de biocombustibles podrían provocar un aumento de hasta un 36% de los precios de algunos alimentos. Este incremento nos afectaría a todos pero tendría efectos especialmente perjudiciales para las más pobres, quienes ya tienen problemas incluso para comprar los alimentos que necesitan para sobrevivir.

Dado que el 80% del biocombustible europeo es biodiesel (elaborado principalmente a partir de la colza, la soja y el aceite de palma), los mandatos europeos tienen un especial impacto en los precios del aceite vegetal y las semillas oleaginosas a nivel mundial. Esto hace aumentar el precio de venta al público del aceite para cocinar tanto en los países importadores (como Haití) como en los exportadores (como Indonesia, principal proveedor de biodiesel de la UE). Para el año 2020, Europa podría necesitar una quinta parte de todo el aceite vegetal producido a nivel mundial para satisfacer su demanda de combustible.

«Las políticas europeas sobre biocombustibles están agravando el cambio climático en lugar de mitigarlo y son las personas pobres quienes pagan el precio más alto. Pero existen alternativas: lograr que los gobiernos establezcan estándares de eficiencia mínima para los fabricantes de vehículos, crear sistemas de transporte mejores y potenciar el uso de vehículos eléctricos», afirma Alonso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo