• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los impagos del comercio citrícola afectan ya al 20% de los agricultores valencianos y superan los 150 millones, según AVA-ASAJA

           
Con el apoyo de

Los impagos del comercio citrícola afectan ya al 20% de los agricultores valencianos y superan los 150 millones, según AVA-ASAJA

20/09/2012

El nivel de impagos por parte de los operadores del comercio citrícola que sufren los agricultores de la Comunitat Valenciana está alcanzado cotas sin precedentes que amenazan la cada vez más precaria estabilidad del sector. Tanto es así que, según se puso de manifiesto durante la celebración de la última sectorial de citricultura de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), alrededor del 20% de los productores valencianos de agrios todavía no han cobrado sus cosechas adquiridas por el comercio durante la última campaña naranjera. Teniendo en cuenta el número de explotaciones y las hectáreas censadas en la Comunitat Valenciana como tierras destinadas al cultivo de cítricos, así como el valor medio de las cotizaciones y los volúmenes productivos, un somero cálculo permite establecer que la deuda que arrastran los citricultores valencianos como consecuencia directa de estos impagos superan ya los 150 millones de euros.

De acuerdo con los servicios jurídicos de AVA-ASAJA, la inmensa mayoría de los operadores comerciales que no aún no han pagado a los agricultores son sociedades limitadas (SL) y en menor proporción cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SATs), si bien en determinados casos algunas de estas firmas llegaron a presentar al agricultor una insultante liquidación final por valor de cero euros. Otro dato no menos alarmante es el incremento próximo al 15% en el número de concursos de acreedores que se ha registrado en el ámbito de las firmas citrícolas durante la pasada campaña, según las estimaciones de los servicios jurídicos de esta organización agraria.

“Los últimos datos que manejamos –comenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– muestran en toda su crudeza la situación crítica que atraviesa nuestra citricultura. Ya no es que estemos hablando de que al citricultor se le pague una miseria por su trabajo, lo que estamos diciendo es que ni siquiera está cobrando esa miseria en un 20% de los casos, es decir, en una proporción escandalosamente elevada e inaceptable. Bajo estas circunstancias es imposible continuar. El asunto es mucho más grave de lo que pudiera parecer a simple vista y hace tiempo que venimos advirtiéndolo, porque la primera víctima del constante envilecimiento de los precios que venimos sufriendo año tras año es el agricultor, sí, pero al final es toda la estructura del negocio la que acaba deteriorándose y llegan los impagos, los problemas para las empresas comercializadoras y, finalmente, los concursos de acreedores. Comenzamos ahora una nueva campaña y es necesario que todo el sector y las propias administraciones reflexionemos con seriedad sobre el deplorable estado de nuestra citricultura y sobre si de verdad queremos que tenga un futuro. Seguimos esperando las medidas que anunció el Gobierno”.

Ante el aluvión de impagos en el sector, los servicios jurídicos de AVA-ASAJA recuerdan a los agricultores la necesidad de utilizar el contrato homologado –que aprobó Intercitrus y refrendó el Gobierno– a la hora de vender sus cosechas o, cuanto menos, los llamados partes de compra y albaranes de recogida ya que se trata de documentos válidos a todos los efectos legales en caso de tener que presentar una reclamación ante los tribunales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo