Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Consejera de CLM, Mª Luisa Soriano augura una dura negociación de la PAC, en la que “nos toca enmendar los errores del PSOE”

           

La Consejera de CLM, Mª Luisa Soriano augura una dura negociación de la PAC, en la que “nos toca enmendar los errores del PSOE”

20/09/2012

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha lamentado que la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) sea muy perjudicial para el campo regional y español, y lo ha achacado a “la dejadez total en asuntos europeos y de agricultura” del anterior Gobierno socialista, que permitió que la Comisión Europea “llegara tan lejos”, al no participar ni influir apenas en las negociaciones previas al texto que Bruselas aprobó en octubre de 2011.

Así se ha expresado esta mañana Soriano en declaraciones al programa “En camisa de once varas”, de Radio Castilla-La Mancha, en el que ha explicado el viaje a Bruselas de este lunes y martes -junto al ministro de Agricultura y los consejeros autonómicos- para defender la postura española de cara a la reforma de la PAC ante europarlamentarios europeos de todos los partidos políticos y dirigentes de la Comisión Europea.

“El Gobierno socialista tenía el campo abandonado y lo evidenció con la propia desaparición del Ministerio de Agricultura –que se integró en el de Medio Ambiente-. Esto ha llevado a que las negociaciones comiencen desde un punto de partida malo para los intereses de los agricultores españoles, aunque no por ello dejaremos de trabajar para conseguir enderezar el texto final”, ha añadido.

En este punto, la consejera ha destacado que está en estrecha sintonía con el Ministerio de Agricultura, y ha destacado que por primera vez se ha logrado pactar un documento común entre todas las comunidades autónomas en el que se recoge la postura unitaria de España, “lo que nos hace más fuertes de cara a las negociaciones”.

Además, ha reseñado la experiencia de Miguel Arias Cañete en negociaciones europeas y su conocimiento del sector, al tiempo que ha resaltado que “tanto el ministro como la Junta estamos en contacto con países cuyos intereses pueden ser similares a los nuestros, como Francia, Italia o Polonia, para hacer más fuerza de cara a las negociaciones”.

Presupuesto adecuado para las necesidades del campo

La propuesta actual que Bruselas planteó en octubre de 2011 prevé realizar duros recortes a las ayudas que llegan al campo europeo y a nuestro país, que en el caso de Castilla-La Mancha son cercanas a 1.000 millones de euros al año.

Frente a ello, la postura de Castilla-La Mancha y del Gobierno español pasa por mantener un presupuesto adecuado a las necesidades del campo europeo, la flexibilidad para que cada territorio adapte la normativa a su realidad, o el rechazo a que se endurezcan los requisitos para acceder a las ayudas, que es perjudicial para los países del sur del viejo continente.

En cuanto al calendario de las negociaciones, la consejera ha avanzado que, durante los próximos meses, los europarlamentarios y los países miembros de la UE discutirán el texto de la Comisión Europea, para llegar a un acuerdo final en 2013, con lo que en 2014 entraría en vigor la nueva PAC, que estará vigente hasta el año 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo