• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Pseudo-Partículas para vacunar cerdos

           

Pseudo-Partículas para vacunar cerdos

25/09/2012

Investigadores del CReSA y del INIA han realizado un estudio en el que han demostrado la posibilidad de usar pseudo-partículas de calicivirus como vacunas víricas en veterinaria. Las pseudo-partículas (VLPs) conteniendo parte del virus de la fiebre aftosa se inocularon en varios cerdos. Se trata del primer estudio inmunológico sobre el posible uso de estas VLPs como portadoras de antígenos en cerdos.
Las pseudo-partículas (VLPs) han recibido una atención considerable debido a su posible aplicación en la vacunación veterinaria. En particular, las VLPs procedentes de la enfermedad hemorrágica vírica del conejo (EHVC) han demostrado con éxito que son buenas plataformas para inducir respuestas inmunitarias, en ratones.

Este nuevo estudio realizado por los investigadores del CReSA ha evaluado la inmunogenicidad de las VLP-EHVC como posibles vacunas en cerdos. Se generaron VLPs que contenían la parte del virus de la fiebre aftosa, una importante enfermedad del ganado. En el estudio se inocularon cerdos en un intervalo de dos semanas con VLP-EHVC en diferentes dosis de forma intranasal o intramuscular. Un grupo tratado de forma intramuscular también fue inoculado al mismo tiempo con un adyuvante comercial Montanide™ ISA 206 (SEPPIC).
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

– Se indujeron anticuerpos IgG y IgA específicos contra las VLP-EHVC, siendo más altos los niveles en el grupo con adyuvante que en los otros grupos.

– Curiosamente, las respuestas IgA fueron más altas en los grupos inoculados de forma intramuscular que en aquellos que recibieron las VLP de forma intranasal.

– Dos semanas después de la última vacunación, se detectaron células secretoras de anticuerpos frente la parte reconocida y frente en vector (VLP-EHVC).

– El grupo con el adyuvante mostró las cifras más altas de células secretoras de IFN-? y de respuestas linfoproliferativas de células T específicas.

Este ha sido el primer trabajo sobre el potencial uso de estas VLPs como vectores vacunales en cerdo y abre nuevas perspectivas futuras en la vacunologia veterinaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo