En la reunión del lunes del Consejo de Ministros de Agricultura, los países estuvieron divididos en relación a si habría o no que actualizar los precios de referencia. Algunos países como Reino Unido, Alemania y Dinamarca se mostraron contrarios a que los precios de referencia se actualizaran con el fin de contener el gasto. Otros países, como Francia, España o Polonia se mostraron más favorables a introducir un sistema que permitiera futuras actualizaciones de los precios de referencia, especialmente en sectores sensibles como vacuno, leche, cereales y aceite de oliva. Sin embargo, en la reunión no se planteó como podría funcionar este sistema de ajuste y cuando se aplicaría.
La Comisión Europea se muestra más favorable a no actualizar los precios de referencia, ya que según el Comisario Ciolos, la planificación de la producción tiene que ser en función de los precios de mercado y no del nivel de los precios de referencia.
Por el contrario, una gran mayoría de países se mostraron favorables a la red de seguridad mejorada propuesta por la Comisión. La red de seguridad junto con los precios de referencia son los principales elementos incluidos en la propuesta de reglamento de la OCM Única, que fue uno de los ejes en los que se centró el debate sobre la reforma de la PAC en la reunión del Consejo de esta semana.
El otro eje de debate fue sobre desarrollo rural, centrándose en las zonas con limitaciones naturales. La gran mayoría de delegaciones apoyó la nueva delimitación de esta área en base a los criterios bio-físicos propuestos por la Comisión. Hubo diversidad de opiniones en relación al momento de implementar el nuevo sistema, mientras que algunos países estaban a favor de que se aplicara lo antes posible, otros apoyaban que sería necesario un periodo transitorio hasta finales de 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.