El sector comercial de las materias primas está a punto de experimentar la mayor transformación en 30 años con un importante incremento de la inversión de las empresas. Esta previsión coincide con el creciente nivel de acuerdos comerciales que se están realizando en el sector, como, por ejemplo, la propuesta de fusión entre el operador de materias primas Glencore y la minera Xstrata para crear un grupo de producción y comercio de recursos naturales, valorado en 80.000 millones de dólares.
La transformación se daría en un momento en que el mercado se plantea si el “super ciclo” de las materias primas, que ya dura diez años, ha alcanzado su tope tras la subida del coste de las mismas como consecuencia de la industrialización y urbanización de China y otros países emergentes, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Los expertos esperan que, tras el acuerdo de Glencore, haya más adquisiciones en el comercio de materias primas, inversiones y ofertas públicas, a medida que la industria se prepara para hacer frente al futuro.
Los comercializadores de las citadas materias primas o commodities, como se les conoce en el mercado internacional, se están expandiendo lentamente desde el modelo tradicional de negocio de intermediario de compraventa de materias primas, donde los beneficios son mínimos, a la inversión en producción, refinado y logística. Un reciente informe señala que los comercializadores pudieron obtener importantes beneficios en el pasado explotando su conocimiento de los mercados, pero esto ya no es una garantía de éxito en un mundo donde la información fiable es fácilmente accesible, por lo que los comercializadores deben invertir en activos tangibles.
Vitol y Gunvor, dos de los principales comercializadores de petróleo del mundo, han adquirido este año tres refinerías de la petrolera suiza Petroplus. El grupo internacional de comercialización de materias primas Louis Dreyfus Commodities emitió a principios de septiembre sus primeros bonos en sus 160 años de vida al lanzar un ambicioso programa de inversión de capital. Asimismo, Cargyll, el comercializador de materias primas agrícolas más importante del mundo, adquirió el año pasado a Provimi, productor de alimentos para animales, por 2.100 millones de dólares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.