Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / EHNE exige al Ayuntamiento de Pamplona que reconsideren su decisión de eliminar la feria de ganado de San Miguel

           

EHNE exige al Ayuntamiento de Pamplona que reconsideren su decisión de eliminar la feria de ganado de San Miguel

01/10/2012

El sindicato agrario EHNE considera vagos y tristes los argumentos esgrimidos por el Ayuntamiento de Pamplona para explicar su decisión de eliminar la feria de ganado de San Miguel. Y es que, decir que durante los últimos años han disminuido las transacciones de ganado en la feria o que no hay caballar en la comarca de Pamplona no son argumentos válidos para cargarse esta cita ganadera, más si cabe en plena crisis económica, fenómeno que por supuesto, al igual que ocurre en otros sectores económicos, está frenando las compraventas de ganado. La organización agraria añade que se podría aplicar la misma lógica para eliminar las corridas de toros porque no hay ganaderías de reses bravas en la comarca y para cerrar el recinto ferial de San Fermín porque los feriantes proceden de fuera de la comarca de la capital navarra.

EHNE recuerda que la feria de San Miguel es la segunda cita ganadera en importancia de toda Navarra, tras la de San Fermín y, representa una parte sustancial de muchas de las fiestas que se celebran en Pamplona y en toda la Comunidad foral. Eliminar la feria de San Miguel supone despreciar parte de la cultura, de la identidad de Pamplona y del carácter navarro. Ante estas decisiones sin sentido, no sería extraño encontrarnos con que dentro de unos meses eliminan también la feria ganadera de San Fermín.

En los últimos 25 años, UPN, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona están apostando por un modelo de comercialización que está muy lejos de los intereses de las personas productoras y consumidoras. Hacer desaparecer la feria de San Miguel es un paso más en este empeño que, no comparte EHNE, de acabar con los pequeños comercios, apostando por las grandes superficies, el monopolio y la concentración de la oferta. Pero, sobretodo, es cargarse una cita arraigada y necesaria en el sector primario, más si cabe en época de crisis.

EHNE critica que se eliminen esta feria ganadera y las huertas de Aranzadi, realidades vivas del sector, y se apoyen modelos virtuales y artificiales como Casa Gurbindo y el complejo del centro de interpretación de la agricultura y la ganadería. Son decisiones sin sentido y contradictorias que perjudican al sector agrario y a las personas consumidoras.

Como alternativa EHNE señala la necesidad de desarrollar y promover modelos de comercialización de circuito corto, de cercanía y venta directa, de encuentro y promoción interesantes para todo el sector agrario en su conjunto. Las ferias y los mercados tradicionales son el mejor ejemplo de este modelo de comercialización cercano y humano.

EHNE llama al Ayuntamiento de Pamplona a reconsiderar su decisión de suspender la feria de San Miguel. El sindicato añade que mantener esta feria sería una forma de demostrar interés y sensibilidad hacia un sector económico en situación de crisis, pero decisivo para el futuro de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo