La Coordinadora
de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el brutal
recorte del 25,4% en el presupuesto para 2013 del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), unido a los grandes recortes de
ejercicios anteriores, es un duro revés para un sector estratégico de la
economía real, base de la alimentación y vital para el desarrollo económico y
social del medio rural.
El MAGRAMA es
el Ministerio que sufre un mayor tijeretazo en la aportación del Estado, en un
sector, el agrario,
que el año pasado soportó una caída de la renta del 5,9% y desde
2003 ha perdido un 31% de la misma. Del análisis realizado por los Servicios
Técnicos de esta organización se desprende un dato más que ilustrativo: en sólo
cuatro años, el presupuesto para agricultura y medio ambiente se ha reducido un
65%, pasando de los 4.835 millones de euros en 2009 a los 1.680 millones
presupuestados para 2013. (Ver cuadro que se adjunta en pág. 2).
“Los severos recortes
afectarán especialmente a las ya de por sí castigadas pequeñas y medianas
explotaciones familiares y al desarrollo del medio rural, al tiempo que
pondrán en peligro el empleo agrario. Estamos hablando de 340.000 profesionales
agrarios que cotizamos a la Seguridad Social por cuenta propia y cerca de
800.000 trabajadores agrícolas que lo hacen por cuenta ajena”,
ha apuntado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco. Además, estamos en un
año marcado por la sequía y por la escalada de precios de los principales costes
de producción, (energía y lubricantes (18%), fertilizantes, (21%), piensos
(16,5%), semillas y plantones (8,7%), según datos del MAGRAMA).
Destacamos en el análisis el
recorte a las siguientes partidas del Departamento de Agricultura:
–
Competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios.
La partida se
reduce en 23 millones de euros (-37%) respecto a 2012. Se trata de programas de
gran importancia para la producción agrícola y ganadera que incluyen la
promoción de nuevas tecnologías y medios de producción, la ordenación de los
sectores productivos, mejora de la productividad, calidad, etc..
–
Competitividad y calidad de la sanidad agraria.
La partida desciende en 8 millones (-16%). El recorte es importante en una
partida debería ser prioritaria ya que de la misma depende el control y
prevención de cualquier tipo problema sanitario en la cabaña ganadera o plagas
en cultivos.
–
Gestión de
recursos hídricos para el regadío.
Se reduce en 5 millones de
euros (-11%). Es el programa que instrumenta la política de regadíos y que
prácticamente está desapareciendo. En cuatro años, este programa se ha reducido
un 80%.
–
Desarrollo
del medio rural.
Este programa sufre uno de los mayores recortes ( -34%) al reducir su partida
presupuestaria en 512 millones de euros. Desarrolla la estrategia de desarrollo
rural para el periodo 2007-2013 que se implementa a través de las
transferencias de la UE mediante el fondo FEADER.
–
Programa de
desarrollo rural sostenible.
Se reduce en 20 millones de euros (-31%). Prácticamente desaparecen las
transferencias del Ministerio a las CC.AA. para sus Planes de zona en aplicación
de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, quedando dicha ley desactivada.
–
Previsión de
riesgos en producciones agrarias.
La partida desciende en 47
millones de euros ( -19%), afectando al plan anual de seguros agrarios una de
las políticas punteras del departamento que se reduce dos años consecutivos.
Esta situación, unida a la eliminación del apoyo a los seguros agrarios en
varias CC.AA, imposibilitará que muchos agricultores puedan asegurar sus
explotaciones ante el elevado coste del mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.