• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha citrícola en la Comunidad Valencia podría ser un 4,9% inferior en la campaña 2012-2013 respecto a la anterior

           
Con el apoyo de

La cosecha citrícola en la Comunidad Valencia podría ser un 4,9% inferior en la campaña 2012-2013 respecto a la anterior

04/10/2012

La cosecha de cítricos de la Comunitat Valenciana en la campaña 2012-2013 será de 3.013.856 toneladas, lo que representa un descenso del 4,9% en el volumen de producción respecto al pasado ejercicio, según las estimaciones realizadas por los servicios técnicos de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua.

Los datos del aforo por grupos revelan una caída del 12% en la producción de mandarinas, que se cifra en 1.383.867 toneladas, con descensos significativos en el subgrupo clementinas y en el de mandarinos e híbridos.

En este grupo, las clementinas presentan una merma del 10,18% que se reparte de forma equilibrada entre las tempranas, las de media temporada y las tardías. Entre las variedades con más peso destaca la bajada del 13,49% de la clemenules. El descenso más acusado se da en el subgrupo híbridos, que cae un 27,73%, motivado por una importante reducción de la producción de ortanique, clemenvilla y fortune. Por el contrario, la cosecha de satsumas se estima que crecerá un 21%.

En el caso de las naranjas se prevé una cosecha de 1.422.679 toneladas, lo que supone un moderado incremento del 3,68% respecto a la campaña 2011-2012.

Dentro de este grupo, cabe destacar el incremento de un 4,12% del subgrupo Navel, debido al aumento de las navelinas, y del 1,97% de las Blancas motivado por la subida de la valencia late un 9,7%.

En cuanto a la producción de limón en la Comunitat Valenciana, presenta un descenso del 7,65% y la cosecha estará en el entorno de las 200.987 toneladas. Por variedades, la verna cae un 36% mientras que la fino registra un crecimiento del 14,5%. Por su parte, el pomelo sube un 2,35% para situarse en las 6.323 toneladas.

Por provincias, la estimación del aforo para Valencia revela una producción de 1.843.577 toneladas, un 4,55% menor a la de la pasada campaña. En Castellón la previsión es de 567.214 toneladas, con un descenso del 6,67%, mientras en la provincia de la Alicante se prevé recoger 603.065 toneladas, con una caída del 4,18%.

La campaña presenta en estos primeros compases una fruta de excelente calidad y unos calibres adecuados para abastecer los mercados con garantías. Las últimas lluvias registradas en la Comunitat Valenciana van a contribuir, incluso, a una mejora de los calibres que debe repercutir en un mayor valor comercial de la fruta.

Estos factores, junto a la merma en la producción que reflejan los datos del aforo, representan un escenario favorable para que la campaña se desarrolle con buenos precios para el agricultor. En este sentido, desde el Consell se reclama la colaboración y la responsabilidad entre los distintos operadores citrícolas, y se insta al uso del contrato de compra-venta aprobado en el seno de la Interprofesional Citrícola Intercitrus.

Asimismo, cabe recordar que todos los operadores del sector se adhirieron el pasado mes de febrero al Código de Buenas Prácticas Comerciales de la Comunitat Valenciana cuyo objetivo es promover un marco de relaciones de mercado transparentes que favorezcan el equilibrio de la cadena agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo