Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / WWF pide mantener los esfuerzos para consolidar la recuperación de las poblaciones de atún rojo

           

WWF pide mantener los esfuerzos para consolidar la recuperación de las poblaciones de atún rojo

09/10/2012

WWF hace un llamamiento a las delegaciones participantes en la reunión anual de ICCAT, que tendrá lugar en Agadir (Marruecos) en noviembre de 2012, para que sigan estrictamente las recomendaciones científicas y mantengan las actuales medidas de gestión, incluido el mismo nivel de cuota, al menos durante tres años. La organización insiste en que esto necesario para que el atún rojo alcance la plena recuperación en los próximos años.

“Hemos desarrollado campañas para salvar el atún rojo durante 12 años y es una gran noticia conocer esta tendencia ascendente”, comentó Raúl García, Responsable de Pesca de WWF España. Y añadió, “Sin embargo, necesitamos asegurar ahora que este avance se mantiene en el tiempo, por lo que no podemos bajar la guardia y debemos incrementar los esfuerzos. La gestión de esta especie no será exitosa de la noche a la mañana”.

Pese a las buenas noticias, lo científicos de ICCAT alertan de la gran incertidumbre de la reciente evaluación de la población y reconocen que aún no saben la velocidad ni la amplitud de la tendencia ascendente detectada. Por esta razón, recomiendan mantener las actuales medidas de gestión, incluida una cuota de 12.900 t, para los próximos años.

La pesquería milenaria de atún rojo del Mediterráneo entró en una situación de rápido e intenso deterioro en la última década del siglo XX, cuando la industria del engorde de atún, desconocida por entonces en el Mediterráneo, se propagó espectacularmente.

Esto produjo una espiral perversa, ya que la creciente demanda de atún vivo para engorde impulsó el desarrollo masivo de una flota de cerco industrial que opera en las zonas de reproducción de esta especie en el Mediterráneo.

WWF fue el primero en dar la voz de alarma sobre esa nueva amenaza y, desde 2011, lideró una campaña internacional para evitar el colapso de la población de atún rojo y asegurar una actividad pesquera racional y sostenible.

Raúl García subrayó, “no hay duda de que las primeras señales positivas provienen de una mejora en la gestión de la pesquería. De todos modos, sigue existiendo aún una preocupación importante por la pesca ilegal, debido a la sobrecapacidad existente y a las deficiencias en el control. Hemos enviado casos este año también a ICCAT y varios estudios sobre comercio internacional sugieren que se pesca el doble de lo que se declara”.

La visión de WWF para la pesquería de atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo es una pesquería que se gestiona de manera sostenible para beneficio del ecosistema marino, las comunidades pesqueras y el consumidor. Hoy podemos estar más cerca de lograrlo, algo impensable solo hace unos años. WWF pide responsabilidad a los miembros de ICCAT y a la industria pesquera que consolide la oportunidad de manera que se mantenga una ambición alta en su recuperación. La organización recuerda que lleva mucho tiempo alcanzar grandes logros, pero se pueden perder en muy poco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo