• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA Alicante y ASAJA Castellón defienden cambios en la PAC en Bruselas

           

ASAJA Alicante y ASAJA Castellón defienden cambios en la PAC en Bruselas

11/10/2012

Una delegación de ASAJA Alicante, formada por su presidente Eladio Aniorte; el secretario técnico Ramón Espinosa y de ASAJA Castellón, integrada por su vicepresidente José Francisco Nebot; su secretario técnico Domenec Nacher y el diputado para el Desarrollo Rural Domingo Giner se encuentran durante estos días en Bruselas para mantener reuniones con los miembros del Parlamento y la Comisión Europea en un momento clave, ya que es ahora cuando está abierto el periodo para presentar enmiendas y modificar el actual borrador de la Política Agraria Comunitaria (PAC) que regirá el conjunto del sistema productivo agrícola y ganadero desde 2014 hasta 2020.

El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte y el vicepresidente de FEPAC–ASAJA Jose Francisco Nebot, se han mostrado críticos con los contenidos del actual borrador, ya que consideran que beneficia a la agricultura continental en detrimento del modelo mediterráneo, ya que por ejemplo prima las grandes extensiones frente a nuestro modelo caracterizado por el minifundismo, orientado completamente al mercado y variedad de productos.

Los asistentes también han insistido en la necesidad concentren el esfuerzo presupuestario destinado a la PAC en medidas de mercado. “La mayor deficiencia que presenta ahora el sector agroalimentario son los desajustes que se producen en la cadena alimentaria, que propician por ejemplo que el agricultor tenga que vender su kilo de limones a 0,15€/kg, mientras que los consumidores los adquieren en las superficies comerciales a más de 1 €. Nosotros los agricultores no queremos tener una actividad subvencionada, si no una actividad competitiva y productiva, y esto es posible; sólo tienen que corregir los abusos que se perpetran contra los productores del Sector Primario y que ya ha reconocido la Comisión Europea de Agricultura, el COPA-COGECA (organismo supranacional que aglutina a todos los agricultores, cooperativas de la Unión Europea). Estas medidas de mercado son por tanto las más necesarias y la gran asignatura pendiente de la PAC”.

Ahora bien, ASAJA Alicante y ASAJA Castellón han reiterado la necesidad de priorizar las líneas de ayudas destinadas a la incorporación de los jóvenes agricultores y los planes de mejora de estructuras agrarias y ganaderas, como las 2 lineas más importantes y que han de potenciarse en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunidad. “Debe haber un presupuesto para favorecer el relevo generacional y que los productores reciban algún apoyo para poder adoptar sus instalaciones a las nuevas exigencias. Estamos convencidos de que si la Unión Europea contemplara estas propuestas se mantendría el empleo en el sector agropecuario e, incluso, podría potenciarse mucho más”, defiende el vicepresidente de FEPAC- ASAJA Castellón.

Asimismo, están abordando otros temas como: la OCM única, las novedades para crear nuevas OPFH, la armonización de las normas de competencia, la necesidad de defender la clausula de reciprocidad en las improtaciones, las mecanismos de gestión de crisis alimentarias y el futuro de nuestra ganadería, entre otros asuntos de interés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo