Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Las empresas del sector de biocombustibles se oponen al límite del 5% propuesto por la Comisión

           

Las empresas del sector de biocombustibles se oponen al límite del 5% propuesto por la Comisión

18/10/2012

APPA Biocarburantes, organización agrupa a 27 empresas de biocombustibles, valora positivamente que la Comisión europea haya rectificado finalmente en el proyecto de Directiva presentado ayer, su pretensión inicial de aplicar obligatoriamente a los biocarburantes unos factores de emisiones de ILUC que suponían la práctica desaparición de la mayor parte de la industria europea de biocarburantes, poniendo en grave peligro tanto el mantenimiento de los 100.000 puestos de trabajo directos creados por el sector en el conjunto de la Unión Europea (UE), como la consecución del objetivo de energías renovables en el transporte fijado para 2020 (10%).

Aunque sea con un valor meramente informativo, la Comisión persiste en el error de proponer unos factores ILUC derivados de diversos informes que no han sido validados científicamente y cuyos modelos numéricos presentan diversas graves carencias y limitaciones metodológicas.

APPA Biocarburantes lamenta que la Comisión mantenga en el proyecto su propuesta de limitar al 5% la aportación de los biocarburantes fabricados con cultivos alimentarios, ya que prejuzga negativamente sus impactos sin base alguna, olvidando que la producción de biocarburantes es una importante fuente de coproductos para la alimentación animal y poniendo en serio peligro la consecución del objetivo del 10% para 2020.

Resulta inaceptable que el objetivo máximo propuesto por la Comisión sea inferior al ya alcanzado en España, donde la contribución de los biocarburantes al consumo en el transporte ha superado ya el 7% en términos energéticos. Este nivel debería ser respetado en cualquier caso.

La propuesta legislativa debería modificarse también para salvaguardar las legítimas expectativas de las inversiones realizadas y previstas en plantas ya autorizadas pero que no podrán ser operativas antes del 1 de julio de 2014, sin exigírseles incrementos adicionales en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero a los previstos en la DER.

APPA Biocarburantes está de acuerdo en la necesidad de incentivar especialmente aquellos biocarburantes fabricados con materias primas que tengan mayores ventajas ambientales y de seguridad de suministro. Sin embargo, ello debería realizarse mediante mecanismos que no reduzcan el consumo real de biocarburantes, aumentando en consecuencia el de los carburantes fósiles, como hacen inevitablemente los sistemas de doble y cuádruple valor que propone el proyecto. En vez de seguir recurriendo a “trucos contables” la Comisión debería proponer alternativamente objetivos mínimos de consumo y/o incentivos fiscales para estos biocarburantes que presentan ventajas adicionales.

APPA Biocarburantes espera que estos defectos puedan ser corregidos adecuadamente durante la tramitación legislativa del proyecto que ahora se inicia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo