La Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH) ha lanzado un Llibro Blanco sobre los impactos sociales y económicos de las enfermedades animales a nivel mundial. El informe llega a la conclusión de que las enfermedades animales tienen impactos económicos mucho más allá de los costes directos provocados por la enfermedad en sí.
De acuerdo con el informe, para avanzar en el control de enfermedades de los animales y reducir su impacto socio-económico, sería necesario realizar esfuerzos en la creación de capacidad de producción, en el desarrollo de infraestructura, en la promulgación de una legislación veterinaria adecuada que incluya la regulación de los productos de sanidad animal y en la aplicación de directrices pertinentes en sanidad animal y comercio.
La salud humana y la sanidad animal están inextricablemente ligadas. Más del 61% de las enfermedades animales son zoonóticas, lo que significa que tienen el potencial de causar una pandemia humana y un 75% de las nuevas infecciones entre seres humanos se cree que pueden haber tenido su origen en animales.
El informe recoge una serie de resultados, como son:
– La salmonella cuesta en EEUU 3.000 millones de dólares al año, no habiendo habido Estados Unidos una disminución apreciable de la incidencia de salmonelosis en humanos en los últimos 15 años.
– La carga económica de la rabia en humanos se debe principalmente a la mortalidad y a los costes directos e indirectos relacionados con el tratamiento médico. Frente a unas 80 personas fallecidas al año por influenza H5N1, la rabia proota la muerte de 55.000 personas al año. Hasta el 99% de los casos de rabia humana se producen en países en desarrollo.
– Un millón de vacas mueren de rabia en América Central y América del Sur cada año.
– El turismo fue el sector más afectado en el Reino Unido tras el brote de fiebre aftosa de 2001. Un estudio estima que la pérdida de ingresos por turismo en 2001 fue de 179 millones de libras por semana.
– Un brote de fiebre aftosa en California podría costar hasta 69.000 millones de dólares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.