Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El saldo de exportaciones e importaciones de los sectores agrario y pesquero de septiembre 2011 a agosto 2012 arroja un balance positivo de 4.322 millones de euros

           

El saldo de exportaciones e importaciones de los sectores agrario y pesquero de septiembre 2011 a agosto 2012 arroja un balance positivo de 4.322 millones de euros

05/11/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el informe “Análisis y Prospectiva Comercio Exterior”, un estudio de carácter mensual que analiza la evolución del comercio exterior agrario y pesquero, que se puede consultar en la página Web del Departamento. Según los datos del informe, correspondientes al pasado mes de agosto, las cifras del conjunto de exportaciones e importaciones de los sectores agrario y pesquero durante el año móvil de septiembre de 2011 a agosto de 2012, arrojan un resultado positivo de 4.322 millones de euros de saldo acumulado.

En cuanto a los resultados del mes de agosto, se constata, por undécimo mes consecutivo, la mejora de los resultados con un saldo positivo de 25,6 millones de euros, cuando históricamente es el mes de mayor saldo negativo, de media -125 millones de euros.

En el análisis destaca el subsector Alimentario Agrario, que ha mejorado su saldo, situándose en 220 millones de euros en Agosto y en 5.824 millones de euros en el año móvil, principalmente por el comportamiento de las exportaciones, con un incremento del 15,5%, mientras que en importaciones solo ha sido del 5%. También se comprueba la mejora de los Agroalimentarios Transformados (+483%) alcanzando los 250 millones de euros y no así los no Transformados (-44%) con un saldo de -29 millones de euros.

Como productos destacados de Agosto se analizan las legumbres y el trigo; la carne de porcino, los aceites de girasol, los preparados de cereales y vinos tranquilos embotellados como agrarios alimentarios transformados. Como producto no alimentario forestal se estudia el corcho.

En el apartado de Comercio Bilateral, este mes se abordan la relación España-China, destacando las carnes de porcino como el principal producto español exportado con una media de 2.722 toneladas/mes y 85 millones de euros en los últimos doce meses.

En cuanto a importaciones de China destacan moluscos y crustáceos. Por último se presentan tres tablas con los datos por subsectores o agrupaciones de productos del acumulado enero-agosto 2012 y 2011, entre cuyos datos destaca que la tasa de cobertura del Conjunto Agrario y Pesquero en lo que va de año 2012 ha superado el 120%, la balanza comercial llegando casi a los 4 mil millones, con más de 23.257 millones de euros de exportaciones

EL INFORME “ANÁLISIS Y PROSPECTIVA COMERCIO EXTERIOR”

Este análisis elaborado por el Ministerio comprende las magnitudes económicas de importaciones, exportaciones y su saldo, en millones de euros, por agrupaciones de mercancías, comparando su evolución, tanto mensual como anual. Estos datos se estudian tanto en su vertiente de comercio intracomunitario como con países terceros.

Igualmente se analiza la evolución de ciertos productos destacados del mes, y se incluye el análisis del comercio bilateral de España con la UE y con terceros países, valorando su evolución y magnitud en exportaciones e importaciones. Por último se ofrecen los datos por subsectores y se analizan las cifras agregados del año natural comparándolos con el año anterior, en exportaciones, importaciones, balanza y tasa de cobertura.

Este informe tiene por objeto estudiar y analizar los datos estadísticos, cuya fuente es el Departamento de Aduanas, de la AEAT (Agencia Española de Administración Tributaria) del Mº de Hacienda y AAPP, y la Secretaría de Estado de Comercio Exterior (Mº de Economía y Competitividad), en lo referente al Sector Agrario y Pesquero, ya sea Alimentario o no alimentario, Transformado o no Transformado, es decir todo lo incluido en el ámbito competencial del Ministerio, incluido lo forestal.

El Análisis de Comercio exterior está disponible en la página web:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo