Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las siembras de cereales de esta campaña podrían ser similares a las de la campaña pasada

           

Las siembras de cereales de esta campaña podrían ser similares a las de la campaña pasada

06/11/2012

Las recientes lluvias están resultando muy favorables para las siembras, tanto para lo ya sembrado, como para lo que queda por sembrar, por el buen tempero del suelo. Estas condiciones meteorológicas favorables unidas al buen precio que está alcanzando el cereal puede resultar un buen incentivo para las siembras en esta campaña.

No obstante, no se prevén grandes incrementos ni se espera llegar a los niveles alcanzados en la campaña 2007/08. Se baraja que la superficie sembrada se sitúe en una cifra similar o ligeramente superior a la del año pasado. Hay que tener en cuenta que el agricultor trata de optimizar rendimientos dejando barbechos (sobre todo en la zona centro) y que el pago único tampoco incentiva a sembrar.

En esta campaña de siembre 2012/13 se prevé que de cebada se siembre una superficie de 2,7 millones de hectáreas, cifra que igualaría a la del año pasado. También en trigo duro se sembraría una superficie similar a la del año pasado, en torno a las 400.000 ha. Por el contrario, en el caso del trigo blanco podrían sembrarse unas 50.000 ha más que la campaña anterior, llegando a las 1,8 millones de ha.

Más adelante, en la siembra del girasol, si se podría registrar un incremento importante en la superficie sembrada. Hay que tener en cuenta, que el año pasado, se sembraron solo 730.000 ha y se quedaron sin sembrar, debido a la sequía, en torno a 120.000- 130.000 ha, que esta campaña si se podrían sembrar llegando a una superficie de 850.000-860.000 ha de girasol.

En cuanto al desarrollo de las siembras, varía según Comunidades.

– En Aragón prácticamente estaría sembrado prácticamente todo el trigo y las tres cuartas partes de la cebada.

– En Castilla y León, el trigo estaría bastante avanzado, habiéndose sembrado más de la mitad, mientras que la cebada estaría algo más retrasada y solo se habría empezado a sembrar.

– En Castilla-La Mancha, la cebada se encontraría en una situación similar a la de Castilla y León, solo se habría empezado a sembrar, mientras que en el caso del trigo, todavía no se habría llegado a la mitad de las siembras.

– En Andalucía, se habría iniciado la siembra de avenas y cebadas sobre todo en zona de sierra, si bien la época más favorable se extiende desde el 10 de noviembre a mediados de diciembre, por lo que el grueso de las siembras se iniciarán en los próximos días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo