Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Las mallas absorbentes de radiación UV reducen las plagas de pulgón

           

Las mallas absorbentes de radiación UV reducen las plagas de pulgón

06/11/2012

El uso de mallas absorbentes de luz ultravioleta (UV) consigue reducir la incidencia del pulgón de la patata (M. euphorbiae) sobre el cultivo de lechuga. Esto es lo que ha concluido un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación de Manejo Integrado de Plagas de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid UPM en colaboración con el grupo de Insectos Vectores de Patógenos de Plantas del Instituto de Ciencias Agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

«Estas mallas deben ser consideradas como herramientas importantes en el control integrado de pulgones en cultivos cubiertos, reduciendo así el exceso de aplicaciones plaguicidas, lo que repercute positivamente en el coste de producción así como en el medio ambiente y la salud humana», apuntan los expertos.

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) implica el uso de múltiples tácticas para optimizar el control de toda clase de plagas. Entre las tácticas de control que deben ser desarrolladas en el MIP se incluyen métodos físicos que evitan residuos en materias primas y reducen al mínimo los daños al medio ambiente. En este contexto, las cubiertas que absorben luz UV han demostrado servir para reducir el impacto de varias plagas de insectos como los pulgones, moscas blancas, polillas y trips. De hecho, se sabe que la radiación UV es importante en las señales visuales de la mayoría de los insectos, ya que modifican su comportamiento de vuelo y aterrizaje.

Una especie perjudicial en la agricultura

Los pulgones se encuentran entre los insectos más dañinos de cultivos tanto al aire libre como bajo techo, pudiendo causar pérdidas cuantiosas. En particular, Macrosiphum euphorbiae es una de las especies de áfidos más dañinas del mundo capaz de transmitir decenas de virus vegetales y colonizar numerosas especies hortícolas. Por ello, se eligió esta especie para evaluar el efecto de las mallas absorbentes de luz UV sobre su desarrollo y dispersión. En este caso, los investigadores decidieron analizar si la malla absorbente de luz UV (Bionet®) era capaz de reducir la incidencia del pulgón de la patata (M. euphorbiae) sobre el cultivo de lechuga.

Para este estudio se realizaron durante tres temporadas ensayos en los que invernaderos de lechuga protegidos unos con cubierta convencional y otros con malla Bionet® fueron infestados artificialmente con dicho pulgón. Su población fue estimada con muestreos semanales en todas las plantas. Dicha población creció exponencialmente en los dos entornos, pero fue significativamente más baja cuando se encontraba bajo la malla absorbente de luz UV.

De igual manera, en condiciones de laboratorio, los parámetros de la tabla de vida fueron significativamente reducidos bajo la malla Bionet®. Además, los análisis estadísticos mostraron que la distribución espacial del pulgón disminuida eficazmente en ambiente pobre de luz UV.

Además de este trabajo, la unidad de protección de cultivos de la ETSI Agrónomos de la UPM y el grupo de Insectos Vectores de Patógenos de Plantas (ICA-CSIC) mantienen una línea de colaboración, gracias a proyectos nacionales, para el estudio de nuevos aspectos como el efecto de cubiertas absorbentes de radiación UV sobre enemigos naturales de las plagas y sobre virus de plantas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo