Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SEO/BirdLife felicita al Gobierno de Aragón por las últimas actuaciones en la lucha contra el uso ilegal de veneno

           

SEO/BirdLife felicita al Gobierno de Aragón por las últimas actuaciones en la lucha contra el uso ilegal de veneno

12/11/2012

El uso de cebos envenenados es una de las principales causas de mortalidad de las rapaces de la región, algunas de ellas tan amenazadas como el quebrantahuesos, el águila-azor, el milano real o el alimoche común en el valle del Ebro, que se encuentran en peligro de extinción según el Libro Rojo de las Aves.

El veneno se sigue utilizando a pesar de ser una práctica ilegal en Aragón,, como en el caso ocurrido en el coto “Vedado del Castillo” de Alfajarín donde se localizaron, gracias a la buena actuación de los Agentes de Protección de la Naturaleza y el Seprona, dos individuos de especies amenazadas: un aguilucho lagunero y un milano real, catalogado “en peligro de extinción”.

En el análisis toxicológico posterior de los contenidos de envases en los cobertizos del coto y en los cadáveres, se encontraron carbofuranos, sustancias tóxicas cuyo uso se encuentra totalmente prohibido y que fueron utilizadas para envenenar a las aves. El Gobierno de Aragón ha suspendido la actividad del coto , lo que podrá contribuir a la recuperación de las especies afectadas por los envenenamientos.

Otros casos de veneno en Aragón

SEO/BirdLife, desde su Delegación Territorial en Aragón y en el marco del proyecto Life+ VENENO, ha pedido la personación al Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca, en el expediente administrativo abierto por el envenenamiento producido por el uso de rodenticidas (veneno utilizado para eliminar roedores) en Binefar (Huesca), donde fueron hallados decenas de palomas y tórtolas muertas por éste producto, debido a su deficiente manejo. El correcto uso de estas sustancias es de vital importancia para evitar el grave daño que producen en la fauna. Por ello, dentro del proyecto Life+ VENENO se ha elaborado un Manual sobre el correcto uso rodenticidas en espacios abiertos.

Otro de los últimos casos registrados en Aragón afectó a dos ejemplares de águila-azor hallados muertos en Valmadrid. Este caso terminó con la condena de dos colombicultores al pago de una multa de 5.800€ y el pago de las costas del proceso, además de tener que indemnizar a la administración aragonesa con 33.000€ por el valor de las aves y la inhabilitación para ejercer la caza durante 4 años. En este caso estuvo personado el Gobierno de Aragón, junto con SEO/BirdLife, la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ)

El proyecto Life+ VENENO tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40% y la Fundación Biodiversidad el 26%, se desarrolla entre 2010 y 2014.

SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria. La Editorial América Ibérica colabora con el proyecto y otras doce comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo