Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los datos finales de la vendimia confirman que el aumento de rendimientos era injustificado

           

Los datos finales de la vendimia confirman que el aumento de rendimientos era injustificado

13/11/2012

La UAGR fue la única organización agraria de La Rioja que se opuso el pasado mes de julio a la aprobación de las normas de campaña para la cosecha 2012, ya que la posibilidad de aumentar la entrada de uva en las bodegas no se correspondía con la producción que se observabaag en las viñas riojanas. Además, la Unión también rechazó que se aumentara la posibilidad de elaborar vino de mesa, pasándose del 5% permitido la campaña pasada, al 7%.

Esta cuestión es, a juicio de la Unión de Agricultores, un buen ejemplo de por qué es necesario variar el rumbo del Rioja, ya que se confirma que las decisiones no se toman atendiendo a los intereses de los viticultores (que este año tenían menos uvas en sus viñas), sino del sector comercial (que quería a todo trance llenar sus bodegas).

Además, la UAGR denuncia que el oscurantismo continúa siendo la principal característica de los precios de las uvas vendimiadas. Más allá de las pocas operaciones publicadas, la mayoría de los viticultores desconoce aún a cuánto cobrará por su trabajo. Ante el leve aumento del precio que dichas informaciones reflejaban, la Unión advierte de que los viticultores continuarán cobrando por debajo de costes, ya que el ligero incremento del precio no palía el descenso de producción o el aumento del gasto que ha supuesto el riego para muchas explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo