Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PE bloquea el presupuesto UE 2013 para lograr que el Consejo abone los fondos pendientes de 2012

           

El PE bloquea el presupuesto UE 2013 para lograr que el Consejo abone los fondos pendientes de 2012

16/11/2012

La Eurocámara ha condicionado su apoyo a un acuerdo sobre el presupuesto comunitario de 2013 a que los Veintisiete aporten entre 7.500 y 9.000 millones de euros adicionales para cuadrar las cuentas de 2012 y cubrir facturas pendientes de programas tan importantes como Erasmus, fondos sociales y de cohesión o de investigación, entre otros. De éstos, España sería destinataria de 1.474 millones de euros. El dinero adelantado por cada Estado miembro debería serle reembolsado por los fondos comunitarios antes de fin de año.

«Estos fondos son necesarios para que la Unión Europea respete sus obligaciones legales y pague las facturas de bienes, trabajos y servicios prestados», señaló el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, en un comunicado de prensa. No se trata de dinero para Bruselas, sino delas inversiones en programas en los Estados miembros aprobadas en su día por el propio Consejo. Cuando hace un año se aprobó el presupuesto de 2011 el Parlamento y la Comisión ya advirtieron al Consejo que calculaba por debajo del gasto real previsto. El Consejo se comprometió en ese momento a aportar el dinero necesario en caso de déficit. Sin un acuerdo sobre las cifras reales de 2012 es imposible trabajar seriamente sobre el presupuesto de 2013.

El 13 de noviembre, fecha en que expiraban los 21 días de plazo para llegar a un acuerdo con el Consejo sobre el presupuesto para 2013, los eurodiputados decidieron no presentarse a la última ronda de negociación. Como consecuencia, la Comisión Europea deberá ahora presentar una nueva propuesta de presupuesto para el año que viene, que podría aún aprobarse antes de fin de año.

España se juega 1474 millones

España es uno de los países que más fondos recibiría en caso de que se aprobara el presupuesto rectificativo de 2012, ya que obtendría 1.474 millones de los 7.000 millones pendientes para todos los Estados.

Erasmus

El Programa Erasmus necesita 90 millones de euros para realizar los pagos a los 270.000 estudiantes que la Comisión calcula que disfrutarán de esta beca en el curso 2012-13.

Dispuestos a negociar

«Es hora de que los Gobiernos nacionales aprendan la lección: sin el acuerdo del Parlamento Europeo sobre el presupuesto, no puede hacerse nada», declaró a los medios el Presidente de la comisión de Presupuestos y diputado francés del Partido Popular Europeo Alain Lamassoure. «Y no es que el Parlamento abandonara la mesa de negociaciones ayer, es que los 27 Gobiernos nunca llegaron a sentarse realmente en esa mesa».

Para el eurodiputado, no es creíble ni responsable continuar negociando el presupuesto de la UE para 2013 cuando «todavía no hemos pagado las facturas de 2012». Se trata de dinero comprometido destinado a programas clave, que en su mayoría ha sido ya desembolsado por los Estados Miembros, explicó. En una rueda de prensa, destacó como más significativos los ejemplos de España e Italia, país que aún espera cobrar los 670 millones prometidos por el Fondo de Solidaridad para recuperarse del terremoto que asoló Emilia-Romagna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo