Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Falta de acuerdo en la UE sobre las reglas de aplicación de los principios de buenas prácticas a lo largo de la cadena alimentaria

           

Falta de acuerdo en la UE sobre las reglas de aplicación de los principios de buenas prácticas a lo largo de la cadena alimentaria

16/11/2012

El Copa-Cogeca ha expresado su decepción por la falta de acuerdo entre las diferentes partes de la UE – agricultores, cooperativas agrarias, comercio, industria alimentaria y distribución – sobre la aplicación y el cumplimiento de un código de buenas prácticas a lo largo de toda la cadena alimentaria. Un acuerdo hubiera sido útil contra las prácticas desleales y abusivas en la cadena alimentaria.

Entre estas prácticas desleales cabe destacar los casos en los que las partes se niegan a poner por escrito términos esenciales del acuerdo o aportan unilateralmente cambios retroactivos a las cláusulas de los contratos. El Copa-Cogeca ha trabajado mucho con la Comisión Europea y todos los actores de la cadena alimentaria para alcanzar un acuerdo justo y equilibrado que asegure el debido cumplimiento de sus disposiciones a lo largo de la cadena, así como la resolución de las diferencias en caso de que no se cumpla lo establecido. Lo cual es más urgente que nunca en vista del importante desequilibrio de poder que se está observando en la cadena alimentaria y de la baja de los ingresos recabados por los agricultores.

El verano pasado, cuando no había acuerdo entre las partes sobre el marco propuesto de aplicación y el cumplimiento de los principios de buenas prácticas, el Copa-Cogeca apuntaba ya a serios problemas que quedaban por resolver, y principalmente, el sistema de resolución de diferencias, que no daba las debidas garantías de anonimato de los denunciantes, para que éstos no quedaran sujetos a medidas de retorsión. Ese mismo sistema no incluía ni sanciones ni compensación alguna en caso de incumplimiento de los principios. La supervisión del cumplimiento de lo dispuesto, por parte de las empresas que hayan adherido al sistema era también demasiado vaga como para medir la verdadera aplicación del marco diseñado. No se indicaba la masa crítica mínima necesaria para garantizar el éxito del sistema, y por otra parte, los indicadores de resultados no habían sido claramente detallados.

El grupo de trabajo «Cadena alimentaria» del Copa-Cogeca ha trabajado mucho para proponer enmiendas precisas que refuercen las propuestas y en aras de un acuerdo entre las partes a nivel de la UE. Pero a pesar de meses de discusión, todavía quedan ámbitos en los que subsisten importantes diferencias entre las posiciones de las diversas partes. En declaraciones hechas en Bruselas, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen se ha expresado «profundamente decepcionado por que se hayan interrumpido las negociaciones sin alcanzarse ningún acuerdo. Deseamos que se ponga fin al comportamiento amenazador de las partes contractuales, en favor de unas relaciones contractuales justas a lo largo de la cadena alimentaria. Pero en vista de las importantes diferencias, no ha podido ser.

Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que siga la vía de la legislación que siente las bases de un enfoque de la UE aplicable a los códigos voluntarios».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo