• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Andalucía anticipa 27,5 millones para asegurar pago ayudas europeas al desarrollo rural

           

La Junta de Andalucía anticipa 27,5 millones para asegurar pago ayudas europeas al desarrollo rural

21/11/2012

El Consejo de Gobierno ha autorizado un anticipo de fondos de la Tesorería General de la Junta de Andalucía, con carácter excepcional y por valor de 27,5 millones de euros, con el fin de cubrir el pago que corresponde a la Administración del Estado en la cofinanciación de las ayudas previstas de la anualidad de 2012 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013. Desde hace unas semanas, la Administración estatal ha dejado de aportar su parte, por lo que de no adoptarse esta medida se pondría en peligro la ejecución de hasta 261 millones de euros.

La cantidad adelantada se corresponde con la aportación estatal máxima que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, como organismo pagador de la Comunidad Autónoma de Andalucía, prevé para las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) hasta el 31 de diciembre de 2012.

Numerosas líneas de incentivos integradas en el PDR andaluz cuentan con tres fuentes de financiación (Unión Europea, Administración General del Estado y Junta de Andalucía) y el principio de Pago Íntegro establecido por la reglamentación europea no permite el abono de estas ayudas sin contar con todas ellas. De este modo, si la Administración estatal no aporta en el plazo reglamentario la cuantía que le corresponde, como sucede actualmente, la Comunidad dejará de ejecutar 261 millones de euros del Presupuesto de la Junta de Andalucía.

Concretamente, el sector agrario dejaría de percibir 175 millones como beneficiario de las ayudas, mientras que la Administración autonómica perdería los retornos de 86 millones euros ya invertidos en proyectos de desarrollo rural.

El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, financiado a través del fondo europeo Feader, supone unas inversiones públicas totales de 2.751,4 millones de euros e incluye tres grandes ejes de intervención: el aumento de la competitividad delos sectores sector agrario y forestal; la mejora del medio ambiente y del entorno rural, y la diversificación económica y el impulso a la calidad de vida en las zonas rurales. La gestión sus proyectos y de una parte de las ayudas se realiza se realiza, “de abajo a arriba”, con la participación del sector y de las entidades de ámbito local a través de su implicación en los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía.

Entre las más de 20 líneas de incentivos que incluye el PDR, destacan las relativas al apoyo a los jóvenes agricultores, medidas agroambientales, asesoramiento a profesionales y modernización de explotaciones, regadíos e industrias agroalimentarias. De este modo, las ayudas benefician especialmente tanto a jóvenes interesados en comenzar su actividad laboral en el medio rural como a profesionales con experiencia que reciben asesoramiento en materia de nuevas técnicas de producción, así como agricultores comprometidos con métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente o pastores que contribuyen a la conservación del territorio, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo