El portavoz de Unión Europea del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Moscoso del Prado, ha reclamado al Gobierno que la propuesta presupuestaria de la comisión europea sea el “punto de partida” para el Consejo Europeo que comienza mañana sobre el marco financiero plurianual 2014-2020. Una propuesta que ha asegurado que “ya de entrada es muy ajustada” pero que hay que defender “con uñas y dientes” y mejorar en la medida de lo posible, porque la propuesta planteada por Van Rompuy es “inasumible”.
Para Moscoso del Prado, la cuestión que más debe preocupar a España es el crecimiento y ha considerado este presupuesto “insuficiente, sin elementos anticíclicos e incapaz de catalizar la actividad económica, el empleo y la inversión”. “El momento de crisis económica profunda que atraviesa la UE no es el adecuado para aprobar unas malas perspectivas financieras”, ha advertido.
El diputado socialista ha lamentado que no se haya conseguido incorporar la cuestión del crecimiento al debate y ha recordado que, sin embargo, en la negociación del actual marco presupuestario sí se logró. “Es necesario negociar un instrumento específico para España y otros países en su situación que permita salir de la crisis crecer, crear empleo y frenar la brecha tecnológica que sufrimos como se logró con el fondo tecnológico para España en 2005-2006”.
Para Moscoso del Prado, hay líneas rojas que defender como mantener el 85% de los fondos ligados a la crisis, insistir en la dimensión catalizadora y dinamizadora para la economía del presupuesto y cumplir los objetivos de la estrategia Europa 20.20 y el pacto de crecimiento europeo acordado en el Consejo Europeo del pasado mes de junio.
Por otro lado, ha destacado la necesidad de defender la propuesta de la comisión en lo relativo a cohesión, los fondos destinados a la política agraria y destinar como propone el Parlamento Europeo hasta un 25% para la puesta en marcha de políticas de viabilidad para parados y jóvenes.
Moscoso del Prado ha considerado necesario, además, contar con la posición del Parlamento Europeo y que éste tenga capacidad y mandato para renegociar y cerrar la propuesta que salga del Consejo.
En materia de política agraria, ha asegurado que también la propuesta de la comisión debe ser el punto de partida y que las cifras deben mantenerse en el mínimo marcado. Además, ha considerado importante que la ayuda media por hectárea vaya convergiendo con nuestro aliado Francia, razonable que el fondo de contingencia quede fuera del presupuesto y excesivo que se destine el 30% para políticas verdes.
El diputado socialista ha mostrado su preocupación por “cómo encajar a España en estos presupuestos a la baja y en un momento de crisis y complicaciones para obtener fondos”, por lo que ha reclamado “pelear la creación de una línea más propia con la realidad española”.
Para Moscoso del Prado, el nuevo marco de condicionalidad presupuestaria pueda provocar que se impongan sanciones a países que incumplan sus objetivos de déficit y que ello repercuta en los fondos y ayudas que reciba España, por lo que ha considerado importante excluir cohesión, desarrollo rural y políticas marítimas.
Por último, ha expresado su preocupación por las regiones ultraperiféricas y por la ausencia de mención a Ceuta y Melilla y se ha mostrado partidario de la creación de una tasa sobre transacciones financieras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.