El gobierno ruso está barajando la posibilidad de introducir una tasa antigrasa. Esta sido una propuesta de la Unión rusa de Consumidores. La idea sería imponer un impuesto de entre un 10-20% en las carnes y lácteos con un elevado contenido de grasas saturadas.
El caso de Dinamarca es el inverso. Desde el año pasado aplicaba un impuesto a la grasa, penalizando a todos los alimentos con más de 2,3% de contenido de materia grasa. Este impuesto afectaba fundamentalmente a la mantequilla, grasas y productos lácteos con alto contenido en grasa, gravando con 2,5 €/kg de grasa saturada presente en un alimento. El objetivo de esta medida era promover dietas saludables y que los daneses coman menos productos con grasas saturadas, al encarecer el precio de estos alimentos.
Este impuesto no fue bien acogido desde su nacimiento y un año después ha sido derogado. El gobierno danés se ha dado cuenta que esta tasa no ha promovido que los daneses coman menos mantequillas o helados, sino que ha favorecido que vayan a comprarlos a las cercanas Suecia o Alemania, donde son mucho más baratos, perjudicando al comercio danés. Dinamarca tenía previsto introducir un impuesto al azúcar, al que también ha decidido renunciar.
Otros países han aplicado o está estudiando iniciativas semejantes. Hungría, desde septiembre del año pasado, ha incrementado los impuestos a ciertos alimentos, considerados menos saludables, como los refrescos, aperitivos salados o alimentos sazonados. Irlanda, Reino Unido y Francia han barajado la introducción de un “impuesto al azúcar” para gravar los refrescos.
Este tipo de medidas cuenta con gran oposición en el sector agrario y agroalimentario por considerar que no tienen base científica ni médica y que solo consiguen perjudicar a la cadena productiva de alimentos. Un estudio del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) en 2010 indicaba que estas medidas fiscales no tienen efecto en el comportamiento alimentario del consumidor y recordaba que en EEUU se habían llevado a cabo políticas fiscales semejantes con las bebidas azucaradas, sin conseguir una reducción significativa en el peso de los adolescentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.