Los expertos comunitarios del Comité Fitosanitario Permanente han dado el visto bueno a cofinanciar 17 programas de sanidad vegetal en 7 estados miembro. El total de la cofinanciación asciende a 11 millones de euros. El objetivo de estos programas es frenar la propagación de organismos que ponen en peligro las plantas.
España recibirá 2,7 millones de euros, que es el segundo país que más fondos recibirá, tras Portugal (7,6 millones de euros). Los otros receptores son: Chipre (130.000 €), Francia (300.000 €), Alemania (220.000 €), Italia (190.000 €) y Países Bajos (290.000 € ).
3,9 millones de euros del monto total de la asignación de Portugal se dedica a controlar los brotes de nematodo del pino (Bursaphelenchus xylophilus), un gusano microscópico que ataca a las coníferas. El resto de la asignación (es decir, 3,7 millones de euros) ayudará a que Portugal pueda contener el nematodo del pino en la zona delimitada existente, a proteger a los demás Estados miembros y a proteger los intereses comerciales con los terceros países.
Las medidas adoptadas para España van encaminadas a erradicar con éxito tres brotes aislados de nematodo de la madera del pino en Extremadura. Galicia también se beneficiará de la financiación. Otras medidas serán controlar el caracol manzana isla (Pomacea insularum), uno de los caracoles de agua dulce más grandes, que ataca a las parcelas de arroz y que también puede tener efectos devastadores en los humedales naturales. El tamaño potencial de la superficie de la UE sembrada con arroz en peligro es de 420.000 hectáreas.
Los fondos comunitarios también contribuirán a varios programas de control. Por ejemplo, el del escarabajo asiático de cuernos largos (Anoplophora glabripennis), que es un insecto que ataca a una amplia gama de especies de plantas leñosas en Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos; el del picudo rojo (picudo del ferrugineus), que ataca a las palmeras en Chipre y Francia, el del gusano occidental del maíz (Diabrotica virgifera) en Alemania, y el cancro bacteriano del kiwi (Pseudomonas syringae pv.actinidiae) en Italia. Estas decisiones están destinadas a ser adoptadas por la Comisión a finales de 2012 y los fondos estarán disponibles a partir de principios de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.