Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Una nueva vacuna contra la tuberculosis en humanos se prueba por primera vez en cabras con éxito

           

Una nueva vacuna contra la tuberculosis en humanos se prueba por primera vez en cabras con éxito

27/11/2012

Investigadores del CReSA han realizado el primer estudio de vacunación frente a la tuberculosis utilizando como modelo experimental la cabra doméstica. La vacuna, denominada AdAg85A, ha sido diseñada por investigadores de McMaster University (Canadá) para prevenir la tuberculosis en humanos, y actualmente se halla en fase I de ensayos clínicos.

Actualmente, y desde hace casi 100 años, la única vacuna comercializada en todo el mundo es la vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin, cepa atenuada de Mycobacterium bovis) pero su eficacia es bastante limitada y numerosos grupos de investigación de diversos países trabajan con la finalidad de encontrar una vacuna universal que la sustituya o refuerce su eficacia.

Los estudios del CReSA han demostrado que las cabras vacunadas con BCG y que posteriormente son inoculadas con la nueva vacuna AdAg85A (que expresa una proteína de Mycobacterium tuberculosis)presentan una mayor protección frente a la tuberculosis que las vacunadas sólo con BCG. En concreto, la nueva vacuna refuerza la respuesta del sistema inmune (el denominado efecto “booster”) frente a la infección tuberculosa, disminuyendo las lesiones, el número de bacterias y su replicación, y reduciendo la diseminación intrapulmonar y extrapulmonar de la infección.

La cabra doméstica, como modelo para el estudio de nuevos tratamientos y vacunas

Hasta el momento, la vacuna se había testado solamente en rata y cobaya. Estos modelos han sido los más utilizados en la investigación de nuevos tratamientos o vacunas frente a la tuberculosis, pero tienen como inconveniente que no reproducen las lesiones características de la tuberculosis en humanos y finalmente mueren, debido a una rápida progresión de la infección en lugar de reproducir un proceso crónico, como sucede en humanos o en grandes mamíferos. Por esta razón, es necesario el uso de un modelo de animal grande, de manera que se reproduzca mejor lo que sucede en el ser humano.

Pese a que recientemente se habían realizado estudios similares empleando el modelo bovino, también hospedador natural de tuberculosis, sus principales inconvenientes eran su difícil manejo y el elevado coste de investigación.

En este sentido, y por primera vez en el mundo, los investigadores del CReSA han utilizado la cabra doméstica como modelo experimental. La cabra es un hospedador natural de tuberculosis y reproduce con elevada similitud las características patológicas y la respuesta inmunológica a la infección tuberculosa activa en humanos.

Un estudio con repercusión en sanidad animal

Aparte de las importantes implicaciones que el estudio tiene en salud pública, estos resultados demuestran que la vacunación puede ser una opción eficaz para el control de la tuberculosis en el ganado caprino, enfermedad endémica en nuestro país y en muchos otros, y que causa pérdidas económicas en el sector ganadero. A su vez, también supone un riesgo de infección para las personas que están en contacto con los animales (ganaderos, veterinarios, etc.). Actualmente en Europa no se vacuna con BCG ya que no es una vacuna demasiado eficaz y además puede interferir en el diagnóstico. Por ello, es necesario investigar nuevas vacunas o estrategias vacunales.

Un estudio basado en la colaboración internacional

El experimento, diseñado por Bernat Pérez de Val (investigador del CReSA) y Mariano Domingo (investigador del CReSA y profesor del Departament d’Anatomia i Sanitat Animals de la Universitat Autònoma de Barcelona, UAB), se ha realizado en la Unidad de Biocontención de nivel 3 de seguridad del CReSA. La concepción del estudio y la discusión de resultados se ha realizado con la estrecha colaboración de investigadores de elevado prestigio internacional de Animal Health and Veterinary Laboratories Agency (Reino Unido) y McMaster University (Canadá). Los estudios de Tomografía Axial Computerizada (TAC) para estudiar el grado de patología para inspección visual se han realizado en el Centro Médico Teknon (Barcelona).

El estudio se ha publicado recientemente en: Goats Primed with Mycobacterium bovis BCG and Boosted with a Recombinant Adenovirus Expressing Ag85A Show Enhanced Protection against Tuberculosis. B. Pérez de Val, B. Villarreal-Ramos, M. Nofrarías, S. López-Soria, M. Martin, N. Romera, M. Singh, F.X. Abad, Z. Xing, H. M. Vordermeier y M. Domingo. Clin Vaccine Immunol. 2012;19(9):1339-47

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo