La comisión de Comercio Internacional dio luz verde ayer, con 20 votos a favor, 4 en contra y una abstención, al acuerdo comercial con Colombia y Perú.
El acuerdo permitirá a ambas partes eliminar de forma gradual los aranceles sobre exportaciones e importaciones. Además, liberalizará los mercados de servicios y contratación pública. En Colombia y Perú, los más beneficiados por las ventajas arancelarias serán los productores de fruta (sobre todo plátanos y uvas) y langostinos. Por parte de la UE, se espera que el acuerdo favorezca especialmente a los sectores de la maquinaria, los automóviles y la industria química.
El acuerdo reducirá los aranceles impuestos a la importación de bananos, lo cual preocupa a los productores de banano europeos procedentes de regiones ultraperiféricas como las islas Canarias. En respuesta a esta inquietud, la comisión de Comercio Internacional ha negociado y aprobado un «mecanismo de estabilización» que permitiría a la UE incrementar los aranceles, o al menos no reducirlos, en caso de que se registre un aumento de las importaciones que pueda perjudicar a los productores europeos. Esta cláusula de salvaguardia todavía tiene que recibir el visto bueno del pleno de la Eurocámara.
Antes de pronunciarse a favor del pacto, los eurodiputados valoraron positivamente los compromisos de ambos países en ámbitos como los derechos laborales y la protección del medio ambiente, de acuerdo con lo solicitado por el Parlamento el pasado mes de junio. Está previsto que el pleno de la Eurocámara vote el pacto el 11 de diciembre en Estrasburgo.
Perú y Colombia representan únicamente el 0,6% de las exportaciones de la UE. No obstante, este acuerdo supone una vía de entrada al mercado latinoamericano.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.