Un equipo internacional de investigación en el que han participado científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha avanzado en la secuenciación del genoma del trigo utilizando el método de la «secuenciación mediante la técnica de perdigonazos” (shotgun sequencing). Los resultados se ha publicado en la revista ‘Nature’ (Naturaleza). Se espera que este logro aumente los rendimientos del trigo, acelere el desarrollo de nuevas variedades y colabore en el reto de alimentar al mundo.
El trigo es el cultivo que ocupa más superficie y el cultivo básico más importante del mundo. Su mejoramiento tiene enormes consecuencias para la seguridad alimentaria global. Este trabajo supone un avance en la secuenciación del genoma del trigo, que ayudará a mejorar los programas de selección y adaptación en Asia y África subsahariana para variedades de trigo que podrían tolerar la sequía y también podrían tener resistencia a las malezas, los insectos plagas, y las enfermedades.
ARS en una de nueve instituciones con investigadores participando en el estudio. Los autores principales son del Reino Unido y recibieron fondos del Consejo de Investigación de Biotecnología y las Ciencias Biológicas de Gran Bretaña. El proyecto también fue patrocinado por el Instituto Nacional de Alimento y Agricultura del USDA (NIFA por sus siglas en inglés).
El estudio representa el examen más detallado hasta la fecha del ADN que componen el genoma del trigo, el cual es un cultivo domesticado hace miles de años. El genoma del trigo es cinco veces más grande que el genoma humano, y esta complejidad hace difícil el estudio de esta planta. Los investigadores usaron el enfoque llamado «secuenciación mediante la técnica de perdigonazos” (shotgun sequencing), el cual rompe el genoma en segmentos más pequeños y más fáciles de analizar y luego los vuelve a montar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.