UPA-Andalucía critica la escasa sensibilidad demostrada por el Ministerio de Hacienda con los ganaderos, que están atravesando una crisis sin paliativos como consecuencia de los bajos precios en origen y el incremento del coste de los insumos, lo que ha obligado al cierre de más del cincuenta por ciento de las explotaciones en los últimos cinco años, algo que no tiene precedentes. UPA lamenta que el Gobierno no haya reducido los módulos de rendimiento neto en el IRPF para los ganaderos, dejándolos igual que el año pasado (0,13), mientras que considera insuficiente el descenso aplicado para los olivareros, que pasa de 0,32 a 0,26, ya que no permitirá compensar las pérdidas continuadas que está sufriendo el sector desde hace cinco campañas consecutivas.
Aunque UPA-Andalucía estima que se han producido tímidos avances, porque el Gobierno sí ha accedido a nuestra propuesta de hacer una revisión estructural de los módulos del IRPF, pero solo para los olivareros, en base a la falta de rentabilidad como consecuencia de la caída de los precios, y no año tras año en función de la climatología, seguimos insistiendo en que la política fiscal y tributaria del Gobierno tiene que adaptarse a la verdadera situación economica de los profesionales del sector agrario, agravada acutalmente por una de las peores crisis de su historia. Por eso, UPA-Andalucía insiste en que es necesaria, y más que justificada, la reducción de índices o módulos del método de estimación objetiva del IRPF en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, puesto que agricultores y ganaderos han perdido rentabilidad como consecuencia de la subida de los costes de producción y de la caída de los precios en origen, y, por consiguiente, una reducción en los beneficios.
Estos hechos, puestos de manifiesto en los distintos estudios de la cadena de valor y del Observatorio de Precios elaborados y publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, hacen que UPA-Andalucía haya propuesto, en las alegaciones presentadas el pasado 23 de noviembre, que el índice de rendimiento neto para la ganadería sea el 0,07, en lugar del 0,13 actual; mientras que el índice de rendimiento neto en el supuesto de transformación, elaboración o manufactura sea el 0,17 en lugar del 0,23 actual. En cuanto a los productos del olivo, la reducción propuesta por UPA-Andalucía es 0,16 y 0,26, en lugar del 0,26 y 0,36 aprobados por el Ministerio de Hacienda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.