Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Ha nacido «Fuensanta”, la primera ternera de raza Murciano-Levantina obtenida en la Región de Murcia por procedimientos de biotecnología reproductiva.

           

Ha nacido «Fuensanta”, la primera ternera de raza Murciano-Levantina obtenida en la Región de Murcia por procedimientos de biotecnología reproductiva.

05/12/2012

El lunes por la noche, en la granja de ganado vacuno lechero “Agropecuaria Puente Alto”, ubicada en la pedanía murciana de Los Dolores y propiedad de D. Juan José Belando, nació “Fuensanta”, la primera ternera de raza Murciano-Levantina obtenida en la Región de Murcia por procedimientos de biotecnología reproductiva.

En la consecución de este importante avance tecnológico se han empleado técnicas de punción y aspiración folicular guiada por ecografía (OPU) para obtener ovocitos de hembras donantes de raza Murciano-Levantina. Estos ovocitos fueron madurados y fecundados in vitro con semen congelado de toro Murciano-Levantino y
cultivados hasta conseguir un embrión viable.

El embrión fue posteriormente crioconservado mediante técnicas de vitrificación embrionaria similares a las empleadas en Reproducción Asistida humana, para finalmente ser transferido a una novilla receptora de raza Holstein, previamente seleccionada y sincronizada hormonalmente. El periodo de gestación y el parto
transcurrieron sin problemas y “madre” e hija se encuentran perfectamente.

Se trata del primer nacimiento en la especie bovina obtenido en España con la aplicación conjunta de toda la biotecnología reproductiva referida. El trabajo ha sido llevado a cabo por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, bajo la dirección del Dr. Salvador Ruiz López, en coordinación con el Equipo de Mejora Genética Animal del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dirigido por el Dr. Angel Poto Remacha y con la colaboración de la Dra. Susana Astiz Blanco del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de Madrid. Se debe también reseñar la importante labor llevada a cabo por el
investigador de la UMU Jon Romero Aguirregomezcorta.

Este estudio se encuadra en un proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Programa de Recursos Zoogenéticos gestionado por el INIA para la recuperación de razas animales que se encuentran en peligro de extinción. Con la aplicación de esta alta tecnología se acelera la recuperación de esta raza, abaratándose los costes de conservación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo