La Navidad es el periodo del año en el que más vinos y cavas se consumen. Aunque el 74% de los españoles que recicla sabe dónde tirar el cristal, un 68% de la población todavía desconoce dónde debe reciclarse el tapón de corcho.
Según un sondeo realizado por Cork, iniciativa de patronales e instituciones corcheras españolas sólo el 32% de los españoles recicla dichos tapones, mientras que el resto (68%) asegura no hacerlo. De este último porcentaje, más de la mitad (44%) indica que el motivo es el desconocimiento de cómo hacerlo ya que no sabe en qué contenedor debería depositarse.
Sin embargo, en la mayoría de los casos se demuestra que aquéllos que reciclan el corcho no lo hacen correctamente ya que la mitad de los españoles lo hace a través del contenedor de papel y cartón, mientras que el 16% lo hace en el contenedor de envases y el 3% en el de vidrio. En este sentido, el 36% de la población restante utiliza el contenedor de materia orgánica para reciclar el corcho, lo cual significa que sólo este porcentaje de españoles recicla el corcho correctamente.
Estos datos demuestran que existe cierto desconocimiento acerca del corcho, material natural, orgánico, renovable y reutilizable con múltiples beneficios ambientales que lo convierten en un producto 100% sostenible. Dicho material se obtiene de la corteza del alcornoque y es totalmente natural, por lo que se puede reciclar y se biodegrada en su totalidad.
Dado que la mayor parte del corcho extraído se destina a la producción de tapones, la iniciativa CORK promueve el uso de tapón de corcho por encima de cualquier otro método de tapamiento.
Quiero trabajar reciclando tapones de corcho.
He estado investigando que empresa recicla aquí en madrid capital y no la encuentro.
Podrían informarme qué Empresa de Madrid se dedica a esto.
Gracias,
Susana Angélica Sáez.
Mi número de movil es: 618.37.59.47