Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña ha censado por primera vez ejemplares del escorpión ciego, único en Europa

           

Cataluña ha censado por primera vez ejemplares del escorpión ciego, único en Europa

10/12/2012

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha censado recientemente en Cataluña ejemplares de una especie de escorpión única en Europa, el escorpión ciego (Belisarius xambeui). Se trata de una especie muy rara y difícil de observar en todo el mundo sólo se encuentra en algunas comarcas del norte de Cataluña.

Hay unas 1.500 especies de escorpiones en el mundo, principalmente en las zonas áridas. A diferencia de esto, el escorpión ciego tiene unas costumbres muy diferentes y vive en hábitats muy húmedos. Es el único escorpión de Europa que no tiene ojos y de entre los únicos del mundo que tiene hábitos cavernícolas, emparentado con escorpiones nocturnos recientemente descubiertos en la selva amazónica. Parece ser que su picadura no es muy peligrosa, aunque hay evitarla y, como la mayoría de los invertebrados depredadores, es una especie beneficiosa. De todo el mundo, se distribuye sólo en Cataluña, especialmente en las comarcas de Osona, el Ripollès y la Garrotxa, compartiendo la distribución con la saltarel instala de cueva oriental ( Dolichopoda lindero ) que es un grillo cavernícola de tamaño muy grande que también sólo vive en Cataluña.

El escorpión ciego vive en las cuevas y al medio subterráneo superficial de los bosques muy húmedos, principalmente en los hayedos maduras como por ejemplo el hayedo de la Grevolosa oa la Fageda d’en Jordà. No hay diferencias evidentes entre machos y hembras y son de tamaño muy pequeño, aproximadamente 3 centímetros. Actualmente, desde el Departamento de Agricultura se están censando las poblaciones para averiguar la distribución real y conocer su abundancia.

El Catálogo de fauna amenazada de Cataluña (en trámite para su aprobación) considera la especie en peligro de extinción (su supervivencia a corto plazo es poco probable sin medidas de conservación), como consecuencia sobre todo del desconocimiento de su comportamiento y su área de distribución tan restringida. También los hábitats que ocupa, cuevas y bosques muy húmedos, son muy sensibles a las alteraciones humanas. El último estudio encargado a la Institución Catalana de Historia Natural indicaba una cierta disminución de la especie desconociéndose las causas reales.

Como medida principal de su conservación, es necesario promover la preservación del hábitat donde vive, minimizar los impactos de las actividades humanas sobre la especie (como podría ser una alta frecuentación de las cuevas donde vive) y llevar a cabo prospecciones para determinar la biología, la distribución y la abundancia de esta interesantísima especie propia de Cataluña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo