Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Arias Cañete destaca el importante papel de consenso que ha jugado España en la Conferencia sobre Cambio Climático de Doha

           

Arias Cañete destaca el importante papel de consenso que ha jugado España en la Conferencia sobre Cambio Climático de Doha

11/12/2012

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la Unión Europea siga ejerciendo una posición de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, y “de que hayamos sido capaces de configurar una posición común, a pesar de que Polonia y otros países tenían posiciones distintas”. No obstante, “se han producido grandes esfuerzos de conciliación, donde España ha jugado un papel fundamental en la búsqueda del consenso comunitario”, ha recalcado.

Así lo explicaba Arias Cañete tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Agricultura, y los Consejos Consultivos de Agricultura, de Pesca y de Medio Ambiente, en la sede del Ministerio, donde el ministro ha explicado a los consejeros autonómicos los avances obtenidos en la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se ha celebrado en Doha (Qatar) en las últimas dos semanas.

En la rueda de prensa, Arias Cañete ha hecho una “valoración positiva” de los acuerdos alcanzados en dicha Conferencia, en primer lugar, “porque se ha llegado a un acuerdo, ya que el mayor fracaso hubiera sido salir de Doha sin haber conseguido ningún acuerdo”, ha dicho.

Así, entre los acuerdos alcanzados, Arias Cañete ha destacado que se ha conseguido prorrogar durante ocho años más el Protocolo de Kyoto. A este respecto, “la Unión Europea hace un esfuerzo de reducir sus emisiones un 20% respecto del año base de 1990, e incluso está dispuesta a llegar a un 30% si otros países desarrollados se suman”, ha indicado

Arias Cañete ha añadido que, en este momento, “los países que hemos firmado el Protocolo de Kyoto, que estamos dispuestos a asumir objetivos obligatorios y llegar a reducciones importantes, suponemos solamente el 14% de las emisiones totales, ya que hay países muy importantes que están fuera, como Estados Unidos, Canadá, India, China, Rusia, que no tienen objetivos vinculantes como tiene España”. Por eso, el ministro ha subrayado la importancia que tiene el consenso alcanzado en la Unión Europea.

Por otro lado, el ministro ha destacado que otro de los resultados de Doha ha sido la puesta en marcha de los mecanismos que permiten a la llamada “plataforma de Durban” seguir realizando trabajos hacia la búsqueda de un marco jurídico vinculante que cubra a todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo, en la Conferencia que tendrá lugar en París en 2015. El objetivo es que “no solo estemos trabajando por la reducción de emisiones con objetivos obligatorios y un sistema de sanciones para los países que representan un 14% de las emisiones globales, sino que todos los países del mundo estén sujetos al mismo sistema”, ha indicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo